top of page

INE celebra 81 años de cara al censo económico 2017

  • Redación central
  • 16 ene 2017
  • 3 Min. de lectura


El Instituto Nacional de Estadística (INE), cumplió este sábado 14, 81 años de aporte al desarrollo nacional, mediante la producción de estadísticas oficiales que constituyen el principal insumo para la formulación e implementación de políticas públicas por parte del Estado Plurinacional de Bolivia y la cooperación internacional.

“Particularmente para el Beni es un gran honor, somos la departamental que cuenta con una infraestructura propia, es decir el Estado ha venido a invertir al Beni y también tenemos que destacar que el INE esta de la mano con el avance tecnológico y lo más importante es que actualmente todos los datos de información están siendo procesados por el INE”, dijo Calinka Vargas Suarez, encargada regional del INE en el Beni.

En esta gestión, el INE asume el reto de llevar adelante el Censo Económico 2017 que cierra el ciclo de censos nacionales realizados en los últimos años, como el Censo de Población y Vivienda 2012 y el Censo Agropecuario 2013.

“El Censo Económico Piloto, se realizará en el eje troncal (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), esperamos empezar con el trabajo de este censo la última semana de enero o la primera semana de febrero”, añadió Vargas.

La entidad estadística realizó en los últimos tres años, 16 operativos estadísticos al margen de las actividades habituales que cumple, como por ejemplo la medición del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios Productor (IPP) o la Encuesta Trimestral a la Industria Manufacturera (ETIM).

Uno de los operativos más complejos ejecutado entre 2015 y 2016, fue la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF), que servirá de insumo para actualizar la base de datos del IPC. Otro operativo que brindará datos vitales para el sector salud fue la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA), así como la Encuesta de Hogares (EH), que se realiza anualmente para medir el impacto de las políticas públicas en la reducción de la pobreza. En la última versión de la EH se recopilaron datos sobre el trabajo infantil.

En 2016, el INE efectuó el Operativo de Consumo de Alimentos Fuera del Hogar (OCAFH), que no se realiza en otros países. También se aplicó la Encuesta Continua de Empleo (ECE).

En recientes años, el INE llevó adelante diversos operativos solicitados por ministerios, como por ejemplo, el Programa de Registro Único de Beneficiarios (PRUB), pedido por el Ministerio de Planificación del Desarrollo, el Registro Penitenciario (RP), requerido por el Ministerio de Gobierno, la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia Contra las Mujeres (EPCVCM), demandado por el Ministerio de Justicia.

A partir de 2014, la institución ha dado un gran salto tecnológico al utilizar dispositivos móviles en todos sus operativos estadísticos, que facilitan el almacenamiento de datos en sistemas operativos diseñados por la entidad, asegurando la calidad y fidelidad de la información.

Con el afán de promover el desarrollo de sistemas estadísticos departamentales, el INE concretó acuerdos de cooperación con las gobernaciones de Cochabamba, Oruro, Chuquisaca y Potosí. También el año pasado firmó un acuerdo histórico con el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), para intercambiar y mejorar las estadísticas sobre población basadas en Registros Administrativos.

El año pasado, la entidad brindó su experiencia técnica a las instituciones estatales para la construcción de indicadores de seguimiento al Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020 (PDES), en el marco de la Agenda Patriótica. Dichos indicadores también fueron vinculados con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas, los cuales deben ser reportados por todos los países. Así mismo se realizaron alrededor de cinco talleres internacionales, contando con destacados expertos en estadística en representación de organismos a nivel mundial.

bottom of page