top of page

COATRI debe Bs. 57 millones y sus ingresos son menores a sus egresos

  • Redacción central
  • 9 ene 2017
  • 5 Min. de lectura


Según la investigación que realizó una Comisión por más de dos meses, La Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado “Trinidad” Ltda., (COATRI), que es la responsable de la prestación de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario en Provincia cercado del departamento del Beni, debe un total de 57 millones de bolivianos a diferentes instituciones, que ya iniciaron demandas para embargar sus bienes.

Así lo manifestó, Lino Richard Mamani presidente de la Comisión de Servicios Públicos y Vialidad, la situación de la cooperativa no es nada alentadora, pues prácticamente estaría en quiebra. De acuerdo al estudio que se hizo, COATRI debe más de 41 millones de bolivianos por un acuerdo del año 1994, entre la República de Bolivia y la Kreditanslt Fur Wiederaufbau KFW (Alemania), por un monto de 9.510.028,99 Euros, equivalente actualmente a 67.996.707,28 Bolivianos para el financiamiento del alcantarillado y agua potable, con una concesión de 1.780 hectáreas, pero que no se ha cumplido con los pagos y como la Gobernación (Ex Prefectura) era el garante, la KFW de Alemania ha devengado de los montos que recibe la Gobernación los descuentos para el pago de este crédito. Sin embargo, la Gobernación no asume esta deuda por lo que ha realizado una demanda contenciosa pidiendo que se pueda embargar todos los bienes de

COATRI. Otros 3.3 millones de bolivianos se debe a ENDE Nacional, que no ha querido conciliar, por ello también pide que se pague con sus bienes; asimismo hay otra deuda con ENDE del Beni, de 7 millones de bolivianos, para los que se ha hecho un plan de pagos, sin embargo, por cómo se encuentran sus estados financieros, se duda que pueda pagar este compromiso que debe ser cumplido desde este 25 de enero, con una primera cuota de 35 mil bolivianos, sin embargo, el gerente de COATRI, aseguró que se cancelará la primera cuota. También le debe a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que son casi 50 mil bolivianos, a la Caja Nacional de Salud 500 mil bolivianos, a la Administradora de Fondo de Pensiones casi 4 millones y a Impuestos Nacionales aproximadamente un millón, pero, esta última institución ha embargado la planta de tratamiento.

Según el Gerente Regional de Impuestos Nacionales del Beni, las deudas con el fisco son innegociables, teniendo 6 procesos de ejecución contra COATRI:

1.- Lote de terreno urbano, ubicado en la Urbanización Parque Industrial, manzana Nº

6, distrito 7, con una superficie de 9.750 Mts2.

2.- Lote de terreno urbano, ubicado en la Urbanización Palermo, denominado “Estación de Bombeo A-1”, con una superficie de 720 M.

3.- Lote de terreno urbano, ubicado en la calle Manuel Limpias, denominado “Estación de Bombeo A-1”, con una superficie de 241,40 Mts2.

4.- Lote de terreno urbano, ubicado al margen de la carretera a Puerto Almacén, con una superficie de 10.000 Mts2.

5.- Lote de terreno urbano, ubicado sobre la calle Ibare, Barrio Pompeya, con una superficie de 2.131,25 Mts2.

6.- Lote de terreno urbano, ubicado en la av. José del Castillo, esquina Flor de Patujú, con una superficie de 300 Mts2.

La fecha para la Primera Audiencia de remate, será este miércoles 30 de enero de 2017 a horas 10:00. Lino Mamani, además declaró que el alcalde de Trinidad, ha solicitado un crédito de más de 50 millones a una embajada, pero si se captará recursos extranjeros deben ser administrados por alguien que saque adelante el suministro y el acceso al agua potable, porque “no se puede seguir adicionando recursos a una cooperativa que prácticamente está en quiebra”.

En cuanto al estado financiero, de la Cooperativa de 2015 se observa que no hay utilidad sino una pérdida de 34 mil bolivianos, lo que demostraría que no podría cumplir con sus acreedores, porque gastan más de lo que perciben.

Se ha observado también que existen recomendaciones, pues al ser como EPSAS de categoría B, por cada mil conexiones debían tener entre 2 a 4 trabajadores como máximo, pero tienen 9, haciendo que el presupuesto se gaste en pago de sueldos.

Asimismo, se observó en la evaluación técnica que COATRI tiene una concesión de agua potable y alcantarillado de 1780 hectáreas, es decir, todo el anillo de circunvalación interno y alguna parte de Mangalito y Paitití, sin embargo, solo se cubre con agua tratada el 28 por ciento que es lo que sale de la planta, el resto es cubierto con tanques, y es lo que se reclama.

El gerente de la Cooperativa explicó que las deudas fueron creciendo como una “bola de nieve” ya que su tarifa homologada inicialmente se previó con un monto de cargo fijo para el sistema de agua y de alcantarillado, pero debido a las políticas del Estado, debieron bajarse a una tarifa social solidaria, que se sale del margen del equilibrio.

“Estamos sobreviviendo, en lugar de hacer algunas ampliaciones, debemos dedicarnos a pagar beneficios sociales de los trabajadores o algunas deudas contraídas, el área de servicio de la institución no puede crecer, se ha estancado, y además se requiere que haya proyectos grandes y no parches que se han estado haciendo”, señaló Suárez, de COATRI.

Indicó que una solución está en hacerse un proyecto macro, en el que se implique a que esté involucrado todo Trinidad, para que tenga un horizonte de unos 20 años donde se puedan garantizar las fuentes y el saneamiento.

Aclaró que la deuda por el convenio con la KFW de Alemania, fue condonada el año 2000, y que el Gobierno no debiera estar cobrando a la gobernación los 41 millones de bolivianos.

Tampoco debiera pagar impuestos porque según las normas es una institución sin fines de lucro, pero que sí les están cobrando. Y que además la cooperativa nació pobre porque cuando se hizo cargo de lo que fue antes una institución estatal, recibió más pasivos que activos, lo que provoca los problemas financieros.

El Comité Cívico de la provincia Cercado y Trinidad, está preocupado por actual situación de la cooperativa COATRI, a denuncia que es utilizada solo para dar pega a militantes de un partido político y no para servir a los trinitarios.

“Verdaderamente la cooperativa para mí, ya no da más y hay que intervenir y ver que se puede hacer, porque es una carga, hasta para los que intervengan, porque los trabajadores de la cooperativa reciben salarios sumamente elevados y aparte no son profesionales en diferentes áreas, son personas allegadas a un partido político que siempre estuvo incrustado ahí, que da pega a sus correligionarios, más concretamente son del MNR que hasta a la universidad la maneja de una forma irresponsable”, puntualizó Jesús Hurtado, presidente del Comité Cívico.

El concejal Mamani, Indicó que de acuerdo a la Constitución Política del Estado (CPE), la responsabilidad de definir la dotación del servicio del agua, que es un derecho fundamental, depende de tres niveles, el municipal, el departamental y el nacional, en el caso de verificarse la quiebra de una cooperativa tan importante como es la de agua, “si bien se presentarán dos megaproyectos de agua potable y alcantarillado, la pregunta es si COATRI podrá administrar los recursos del financiamiento de los megaproyectos”, acotó.

bottom of page