top of page

Trinitarios piden ampliación y mejora de su aeropuerto

  • Redacción central
  • 19 dic 2016
  • 4 Min. de lectura

Los representantes del Comité Cívico de Trinidad y de la Provincia Cercado, piden a las autoridades que puedan gestionar la ampliación y mejoraiento de su actual aeropuerto hasta que se construya el nuevo, comprometido por el Presidente Evo Morales, al existir una serie de falencias que son un peligro.

El Presidente del Comité Cívico de Trinidad y la provincia Cercado, Juan Jesús Hurtado Silva, expresó que existe una gran preocupación de los representantes de instituciones como la dirección de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), su Sindicato y otras por la situación del aeropuerto “Teniente Jorge Hedrich” que se torna peligrosa.

“No queremos estar llorando sin por lo menos haber hablado con las autoridades, para que se mejore, hay un proyecto del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) con recursos aprobados, para el mejoramiento y ampliación de nuestro aeropuerto, por lo menos hasta que se cumpla la construcción del nuevo aeropuerto, pero no se hace de la noche a la mañana, por lo menos se tardará unos cuatro, cinco o seis años, y mientras tanto nuestro aeropuerto se está cayendo en pedazos”, dijó el dirigente cívico.

Hurtado informó que la pista de aterrizaje está muy deteriorada, que la malla perimetral también se encuentra en mal estado, y que "En cualquier momento puede entrar algún animal y provocar algún accidente, además en los hangares hay algunos propietarios que consumen bebidas alcohólicas y causan desmanes sin que autoridad alguna controle. En losa mismos hangares crian perros y chanchos y es lamentable, necesitamos ampliar el aeropuerto y mejorarlo”.

Por su parte, Freddy Flores, Director interino de AASANA regional, explicó que observando los aeropuertos del Beni, se evidenció que el de Trinidad tiene mayores posibilidades de mejoramiento en comparación a los de Guayaramerín y Riberalta, donde no se cuenta ni siquiera con terminales de pasajeros adecuadas, pues se ha hecho eventualmente un galpón.

"En Riberalta pasa lo mismo", dijó, la terminal se encuentra a medio construir y se espera que el Gobernador Alex Ferrier, logre nuevamente reactivar la construcción de las terminales.

“Como institución de servicios necesitamos torres de control que estén con una estructura adecuada, no hay torres de control en Guayaramerín ni en Riberalta, son eventuales. Estamos seguros de que el Gobierno logrará satisfacer las necesidades que tenemos en este sector, aparentemente se está culminando la construcción de nuevos aeropuertos en el Sur de nuestro país, y estamos esperando que el Beni sea tomado en cuenta”, señaló.

Hacia donde hay más tráfico aereo es Guayaramerín, Riberalta y Santa Ana, otros sectores con menos incidencia son Magdalena, San Ramón y San Joaquín, y en tercer ligar están los municipios de San Ignacio y Santa Rosa.

Las terminales de Rurrenabaque, San Borja y Reyes son administradas por la regional de El Alto en La Paz, "Lo que es también una preocupación, por lo que se espera que las autoridad locales puedan solicitar que se haga el trámite para que pueda pasar a la regional del Beni, porque así manda la Ley de Autonomías" agregó Flores.

Asimismo observó que hay algunos trámites pendientes para la legalización del derecho propietario de los aeropuertos.

“Tenemos problemas, estamos solicitando toda la documentación legal, nos entregará Derechos Reales sobre la situación en la que se encuentra el aeropuerto de Trinidad, porque cuando tengamos ya ese derecho se trabajará en el área perimetral”, indicó.

Señaló que la mayor parte del espacio del aeropuerto de Trinidad está consolidado para AASANA, pero que faltan concretizar algunos tramos con algunos propietarios.

Antenas

Respecto a las antenas que podrían ser un riesgo, hicieron una representación a la Dirección de Aeronáutica Civil, que se encarga de dar los términos para la construcción de antenas, y estableció un cono de descenso que tiene en la pista Sur, porque el viento predominante es del noroeste y noreste, por ello las aeronaves deben aterrizar por ese sector.

“Si bien, sabemos que hay riesgos en ese tema, hemos conversado con la Dirección de Aeronáutica y se ha estado limitando el tema de las antenas, para que por lo menos el cono de descenso esté expedito”, manifestó.

Freddy Flores, también dijo que se ha recibido un aeropuerto con una pista que hasta el momento tiene buena resistencia, con una longitud de 1,750 metros y 21 de ancho, pero que actualmente necesita un recapado y mantenimiento, la torre de control es rústica y al momento no ha sufrido modificaciones.

“Gracias a Dios los técnicos que trabajamos somos profesionales con licencia, la única dificultad que tenemos es la energía eléctrica, siendo que trabajamos con panel solar y baterías, de 6 de la mañana a 7 de la noche y no tenemos ninguna observación ni de líneas aéreas, ni de la DGAC o la ATT, en la cuestión técnica que brindamos a las operaciones”.

Explicó que no se les entregó una terminal de pasajeros porque no fue parte del proyecto, ya que había observaciones de los sectores sociales que no se habían cumplido.

Aseguró que es urgente el contar con un carro bombero, pero que AASANA no está en condiciones de brindar uno, pero sí se puede a través de las autoridades locales y representativas hacer las averiguaciones para conseguir uno.

bottom of page