top of page

Revender combustible es un ilícito sancionado con 3 a 6 años de cárcel

  • Redacción central
  • 19 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

La actividad dedicadad a la reventa de combustibles, que realizan varias personas en el Beni, es un delito estipulado en el Código Penal y la Ley 100, que establecen una sanción de entre res y seia años de cárcel para los infractores.

El asesor legal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) del departamento de Beni, Miguel Gonzales Guzmán, señaló que ven como una buena medida el que la asociación de revendedores de combustibles haya solicitado la socialización de las normas que prohíben esa actividad.

“La reventa en el departamento ha crecido bastante, porque como no hay muchas empresas que den empleo, recurren a esta actividad fácil, que consiste en adquirir combustible asentarse en una calle y revenderlo, pero estamos realizando un trabajo para socializar los ilícitos de los hidrocarburos, para que la gente conozca cuáles son, porque están plasmados en el Código Penal y la Ley 100, con el fin de que se conciencie del peligro e ilícito que están cometiendo a la hora de comercializar combustible”, dijo Gonzales.

La socialización se la realizará tanto por los medios de comunicación masiva, así como a los mismos revendedores, enseñándoles la normativa y entregándoles material informativo para que conozcan.

Dijo que se analiza el dar un plazo para que dejen de hacer esto, y evitar asi una conmoción social ya que la reventa para muchos es su único ingreso económico.

“Nos ha llegado una nota de los revendedores, pidiéndonos la socialización de la normativa que prohíbe la reventa, y piden que podamos coadyuvar en fuentes de empleo para ellos, porque que saben que es ilegal revender y lo difícil que es conseguir empleo”, señaló.

El artículo 226 del Código Penal, se refiere a la comercialización ilegal de combustibles que abarca la venta de gasolina, diesel y Gas Licuado de Petróleo (GLP), con una pena prevista de entre tres y seis años de prisión.

Según la nota, la asociación cuenta con 600 afiliados, "A los que se debe llegar para que dejen esa actividad porque es un peligro para ellos mismos, y para la sociedad".

El encargado del área técnica de la Dirección Distrital Beni, Sebastián Cadena Flores, dijo que como Agencia Nacional de Hidrocarburos se hacen varios controles para el abastecimiento del GLP y de combustibles líquidos.

“Se hacen controles técnicos de las zonificaciones y la asignación de volúmenes y despachos en planta, verificaciones de saldos en las estaciones de servicio así como plantas de almacenaje, en el caso específico en Guayaramerín, Riberalta, Trinidad, San Borja y Rurrenabaque, centralizamos en un estudio la demanda para asignar los volúmenes, antes que culmine el mes elevamos informes a nuestras nacionales y diferentes plantas de almacenamiento y engarrafado, para que se les asignen los volúmenes necesarios para el mes próximo”, explicó Cadena, a tiempo de asegurar el abastecimiento de los combustibles para el mes de diciembre.

“Para diciembre, que es una época especial por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, hemos previsto sacar más producto días antes, entonces el abastecimiento está seguro”, sostuvo.

En cuanto a Santa Ana, dijo que los despachos de combustible hacia ese sector fueron normales, pero que las condiciones de los caminos y el nivel del agua para las embarcaciones impidieron llegar en el tiempo programado, sin embargo, también aseguró el abastecimiento.

bottom of page