top of page

Control de cascos desde el 1 de enero será riguroso

  • Redacción central
  • 19 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

Desde el próximo primero de enero, el control del uso de casos para quienes se transportan en motocicletas será riguroso y de manera paralela se aplicarán sanciones a quienes incurran en omisión de la norma -tal y como se adelantó hace seis meses- así lo remarcaron las autoridades policiales, como del Gobierno Autónomo Departamental del Beni.

La Secretaria General de la Gobernación, Ingrid Zabala, explicó que existe una resolución emitida por el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana, que determinó el uso del casco de forma obligatoria, en cumplimiento a las normas de tránsito vigentes desde hace varios años, y para prevenir que más personas sufran accidentes que incluso les causen la muerte por no usar ese instrumento de protección.

“Los usuarios de motocicletas teníamos un tiempo para adquirir este elemento que protege la vida como es el casco, al parecer, aún no se tomó conciencia respecto a esta medida que pretende brindar seguridad a la ciudadanía. Todavía hay mucha gente que está reacia, muchos dicen que es peligroso y tiene a la delincuencia porque no se ve el rostro de los motociclistas, pero lo que se ha establecido es luchar para salvar nuestras vidas, y quienes usamos moto es nuestra obligación usar casco, tenemos muchos casos de personas queridas que simplemente por no estar usando casco han perdido la vida”, enfatizó la autoridad departamental.

La disposición señala que en 2017, las entidades que están llamadas por Ley para hacer el control de tránsito, aplicarán las multas y sanciones pertinentes, pero se recordó que aún hay algunos días de plazo hasta el 31 de diciembre.

Asimismo, el Director Departamental de Tránsito, Mayor Erick Mealla, informó sobre la capacitación que se realiza a uniformados y sociedad civil en general, siendo la policía la que debe poner el ejemplo y cumplir la norma, incluso antes de aplicarla. El seminario fue sobre "Educación Vial", uso del cinturón de seguridad, respeto al paso de cebra, entre otros, el curso fue programado por la Dirección Nacional de Tránsito de la ciudad de La Paz.

“El uso del casco se hará respetar, estamos finalizando el proceso de socialización, y a partir del primero de enero, habrá multas de acuerdo a normas y reglamentos. Quiero indicar a la población use el casco, tuvimos un accidente de un estudiante y lamentablemente falleció por falta del casco de seguridad, por eso les pido a las personas que usen el casco por su seguridad”, reiteró el mayor.

El Director Departamental de Seguridad Ciudadana, Teniente Coronel Ronald Revollo Campos, explicó que esta exigencia nació merced a la problemática social sobre los accidentes en motocicleta, que deribaron en consecuencias lamentables para la sociedad beniana.

“Hay una necesidad urgente por usar el casco con el objetivo de minimizar los riesgos de lesiones graves en conductores de motocicleta, que llegan a sufrir accidentes. Durante todo el año se han realizado campañas de sensibilización, para que todos usen este elemento de seguridad, se han hecho ferias educativas y se han difundido los graves resultado sobre accidentes de tránsito”, indicó.

Para el Suboficial Segundo, Juan Gustavo Fornier Cáceres, Relacionista Público y capacitador de Seguridad Vial de la Dirección Nacional de Tránsito, es sorprendente que hasta el momento, exista resistencia de parte de algunos motociclistas para usar el casco de protección. Sostuvo que la norma está descrita en el Código de Tránsito de 1973 y su Reglamento de 1978 donde se especifica su uso y las sanciones.

“Es muy preocupante y complejo, porque se ha hecho un mal hábito el no usar este elemento de protección, ya que esto llega a transmitirse de generación en generación y la principal fuente donde se da educación es en la familia, no olvidemos que se educa en el hogar y se enseña en la escuela”, dijó Fornier.

También señaló que otra infracción es el que se lleve a más de dos personas en una motocicleta, porque eso pone en riesgo también la vida de los ocupantes, y que el casco más adecuado para ir en este transporte es el que cubre rostro y cráneo, y no el que sólo protege el cráneo.

bottom of page