top of page

Cinco pueblos indígenas con estatuto terminado buscan su autonomía

  • Redacción central
  • 19 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

Los pueblos indígenas mojeño trinitario, mojeño ignaciano, yuracaré, movima y chimán, pertenecientes al Territorio Indígena Multiétnico (TIM), concluyeron la elaboración de su Estatuto, uno de los requisitos para alcanzar su autonomía como manda la norma.

El proceso que se inició hace seis años, se dio por voluntad propia de los habitantes de ese territorio indígena multiétnico, que en su mayoría se encuentra situado en la provincia Moxos.

El representante del Ministerio de Autonomías, Ignacio Franco, informó que de manera formal el proceso se inició hace tres años, cuando el Ministerio de Autonomías entregó el certificado de Ancestralidad.

Luego se convocó al Tribunal Supremo Electoral, para que supervise la decisión propia de acceder a la autonomía y conformar su órgano deliberante.

Como parte del proceso, el año pasado, el Ministerio de Autonomías también entregó el 'Certificado de Viabilidad' y con eso se obtuvieron todos los requisitos para formalizar su acceso a la Autonomía.

“En esta oportunidad estuvo el Tribunal Supremo Electoral, a través de su órgano técnico, como es el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático - Sifde, se tuvo un vocal del Tribunal Departamental Electoral supervisando, porque eso manda la Ley, para verificar que se cumplan los procedimientos y normas propias de los pueblos indígenas”, informó.

El técnico estuvo en los tres días del evento, incluso hubo un reglamento de debate de la Asamblea, por lo que se ha convertido este hecho en algo histórico para los pueblos indígenas mojeño trinitario, mojeño ignaciano, yuracaré, movima y chimán, que incluyen 20 comunidades y cerca de 2,500 habitantes.

“Una vez elaborado el Estatuto Autonómico, y con el informe positivo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), será enviado al Tribunal Constitucional para revisar la compatibilidad de los contenidos y si hay observaciones se juntará la Asamblea Territorial para ajustar, pero una vez el visto bueno del Tribunal Constitucional, este estatuto será sometido a referendo para su aprobación”, señaló Franco.

Ese fue el proceso que concluyó con tres días de arduo debate, en el que participaron la mayoría de los delegados y la supervisión del Tribunal Electoral y el Ministerio de Autonomías.

bottom of page