top of page

Caso "Uso indebido de bienes del Estado" a Comisión de Ética

  • Redacción central
  • 19 dic 2016
  • 3 Min. de lectura

El Concejal Municipal Lino Richard Mamani, Presidente de la Bancada de Concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS - IPSP), informó que en Sesión Ordinaria del pasado jueves, su bancada presentó al pleno del Concejo Municipal, una denuncia acerca de una nota de prensa publicada en pasados días en el semanario de circulación nacional El Mamoré, en la que se denuncia la mala utilización de vehículos oficiales.

Explicó que dicha nota de prensa, se refiere a que la Presidenta del Concejo Municipal, Mónica Córdova (MNR), habría utilizado de una forma inadecuada la movilidad de esta institución, por lo que luego de presentada la denuncia de la bancada del MAS, fue considerada por el Pleno del Concejo, quienes decidieron derivar la misma a la Comisión de Ética.

Señaló que, al ser derivada dicha denuncia a la comisión mencionada, los miembros de la misma tendrán que convocar a la Concejal Presidenta Mónica Córdova, para que pueda brindar su informe con referencia a lo manifestado en la nota de prensa del Semanario El Mamoré, y en el plazo de 15 días la Comisión de Ética que investigará la situación será la que recomendará las acciones correspondientes a seguir, ya sean legales, administrativas, civiles o penales.

“La nota fue entregada y firmada por los cinco concejales que componemos la bancada del MAS y fue derivada a la comisión de ética, que está compuesta por Judith Becerra y mi persona Carmen Justiniano, por lo tanto nosotros como comisión tenemos que analizar, reunirnos con nuestros asesores para sacar una conclusión final” dijo la concejal Justiniano.

Por otra parte, en esta última sesión, el Concejo Municipal rechazó el informe oral y escrito de Dirección Municipal de Salud.

Al culminar la Sesión Ordinaria No. 84 del Concejo Municipal de Trinidad, el Concejal Alejandro Paz, del Movimiento Al Socialismo (MAS – IPSP), señaló que dentro de los dos primeros puntos del orden del día, se recibió informes por parte del ejecutivo municipal, uno referente al Mercado Paitití, "Algo que nos tiene bastante preocupados, siendo un tema álgido con el pendiente de los gremiales que hasta el momento no pueden hacer uso de este mercado a pesar de estar concluido", sin embargo, se recibió el informe oral por parte de la Secretaria de Obras Públicas, Yusara Saavedra, el mismo que fue aprobado, esperando que pronto sea entregado el mencionado centro de abasto.

Indicó que posteriormente se recibió el informe oral y escrito del ejecutivo municipal, acerca de la no presentación de informe documentado referente a la Ley de Declaratoria de Emergencia Sanitaria por la propagación del dengue, chikungunya y zika, dentro de la jurisdicción del municipio de Trinidad, el mismo que fue expuesto por el titular de la Dirección Municipal de Salud (DIMUSA), Jorge Silvestre Gómez con presencia de la Secretaria de Desarrollo Humano del municipio, Wendy Aguilera, informe que fue rechazado por falta de documentación de respaldo e incoherencias en las respuestas de las preguntas formuladas.

El Concejal Paz, mencionó que de igual forma se tocó el tema del cuarto reformulado de la gestión 2016, el mismo que se encuentra en revisión minuciosa en la Comisión Económica y probablemente se lo considere en una Sesión Extraordinaria ya que el pleno del Concejo ha ingresado en la etapa de su segundo receso anual legislativo, suspendiendo así las Sesiones Ordinarias durante 15 días hábiles, lo que no significa que los Concejales ingresan en vacaciones, ya que las 8 comisiones permanentes continúan con su trabajo normal, atentos a alguna necesidad planteada por el Alcalde o algún Concejal para reunirse en Sesión Extraordinaria, retomando las Sesiones Ordinarias aproximadamente el 10 de enero de 2017.

“Este reformulado tiene un movimiento de 6,729.524 bolivianos, que tiene el fin de pago de deudas, pago de cargos financieros, pago de retenciones a algunos proveedores y empresas, lo que muestra una muy mala planificación del ejecutivo municipal, dado que todos estos cargos tienen que ser previstas en cada una de las planillas y en cada uno de los movimientos financieros, que tienen que entrar como cargo, es decir, constantemente se tiene que prever cada uno de estos movimientos y no el último mes del año, haciendo un movimiento de cerca de siete millones de bolivianos para tratar de regularizar lo que no se planificó durante todo el año”, dijo Alejandro Paz.

Por su parte, el Presidente de la bancada de concejales del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Silvio Tercero Basto, también reconoció errores en la elaboración de los reformulados, pero que se podrían subsanar para evitar perjudicar a la ciudadanía con el desarrollo de los proyectos y pago por servicios.

“El órgano rector que es el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que es el último en revisar y poder darle el visto bueno, tendría que decir se esta bien o no, los actos de fiscalización que hemos realizado como concejales, es decir, que aquí vemos una observación, y por favor que ustedes que son el órgano rector denos su criterio”, finalizó el concejal Basto.

bottom of page