“El Cártel de la Mentira” crea opiniones divididas en Trinidad
- Redacción central
- 19 dic 2016
- 5 Min. de lectura

El Salón Bicentenario de la Universidad Autónoma del Beni, fue el escenario para la presentación simultanea del tan esperado documental “El Cártel de la Mentira”, el mismo que fue presentado por el Gobernador, Alex Ferrier Abidar, documento audiovisual que describe cómo medios de comunicación impulsaron una campaña de desprestigio, para desgastar la legitimidad del Presidente Evo Morales, tres semanas antes del referendo constitucional del 21 de febrero último, esta campaña mediática contra el Mandatario, se fundó en una relación sentimental pasada de Morales con Gabriela Zapata.
Pocas semanas antes de la verificación del referendo constitucional, por el que Morales buscaba habilitarse a una nueva elección a fines de 2019, el jefe de los servicios de inteligencia bolivianos en 1990, Carlos Valverde, divulgó que el Mandatario y Zapata habían concebido un hijo en 2007 y que aquél incurrió en tráfico de influencias para enriquecer a su supuesta pareja que era Gerente General de la empresa china CAMC
“Es un documental que de manera clara y elocuente, descubre ese gran engaño al pueblo boliviano, ese gran daño que se hizo a la democracia con el Cártel de la Mentira. Hemos visto de manera cronológica y sistemática, todo el accionar de los medios de comunicación que cotidianamente acontece en el país y el departamento, cuando se falsea la verdad, cuando se prepetra un ataque de la oposición en contra del Gobierno o la Gobernación, es magnificado, se muestra y se insiste en seguir mintiendo a la población”, acotó el Gobernador.
El documental evidencia publicaciones de algunos medios escritos, radiales, y televisivos, que incidieron en divulgar la noticia de la relación de Morales con Zapata , sin conceder el beneficio de la duda, afirmando que ambos concibieron un hijo.
Ferrier, indicó que, "Los medios de comunicación, no muestran las cosas buenas que hace el Gobierno o la Gobernación (En el caso del Beni) en favor de los bolivianos y benianos, donde se invierte grandes cantidades de recursos económicos y lo lamentable sólo se dedican a atacar”.
“Cuando entregamos una gran obra para el departamento, cuando el Presidente Evo Morales viene y hace grandes inversiones, sale allá abajito, si es que sale en un medio, allá chiquitito si es que lo ponen en algún medio escrito, eso mismo que aconteció en esos tiempos”, lamentó.
La exhibición de esa muestra audiovisual fue presentada simultáneamente otras salas de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Beni.
Después de la presentación, se regalaron copias del documental en DVD a los asistentes los que opinaron sobre el mismo.
Ignacio Franco, representante del Ministerio de Autonomías en el Beni
“Un documental muy bien hecho, muy didáctico, para desenmascarar un proceso de desinformación y la mala utilización de los medios y el rol de algunos periodistas que actuaron como actores políticos, han sido identificados aquellos medios y aquellos periodistas que olvidan el rol que tienen los medios que utilizaron un hecho de manera maquiavélica, una mentira para perjudicar la reelección del Presidente Morales y no tuvieron moral para desmentir después que se supo esta mentira”.
La presentación de este documental, levantó opiniones encontradas, especialmente entre los periodistas de la ciudad de Trinidad, los que señalan su apoyo o desacuerdo con el contenido de esta producción audiovisual.
Samuel Iporre, periodista de Bolivia TV:
“Queda al descubierto la manipulación mediática que tienen los propietarios de medios de comunicación que obligan, a nosotros los obreros de la comunicación a poder estar subordinados, la subordinación que se tiene en los medios de comunicación, quedando al descubierto, una vez más la mentira triunfo acá en Bolivia, con ese 'No' fabricado por los medios de comunicación y una conciencia tan débil que tiene nuestro pueblo boliviano de dejarse convencer”.
María René Ibáñez, Presidenta de la Asociación de Periodistas del Beni:
“Hemos emitido un pronunciamiento a nivel nacional, porque nos parece que este tipo de acciones, han sido una incitación a la violencia y es una acción más que trata de acallar a aquellos periodistas que no son afines al gobierno del MAS, creemos también que es un gasto en vano, habiendo tantas necesidades que tiene nuestro país. Otra cosa que no nos parece es que se traiga a un periodista extranjero de otro país para denigrar a periodistas bolivianos”.
Juan Carlos Monje, Director y conductor del programa Realidades:
“Este documental demuestra claramente de cómo se manejó la información en el caso Zapata, se ve prácticamente la manipulación por parte de la oposición de algunos medios y algunos periodistas que irresponsablemente hicieron un mal trabajo desde todo punto de vista y una vez demostrada la verdad no tuvieron la honestidad de decir la verdad de este caso que se descubrió que fue una total mentira”.
Humberto Egüez Hurtado, Ejecutivo Departamental de la Federación de la Prensa del Beni
“Todos los sindicatos y federaciones a la cabeza de nuestra confederación tenemos una posición, velando porque haya libertad de expresión, libertad de prensa dentro del trabajo que nosotros realizamos, y en una ampliado nosotros los sindicalizados exigimos que se pueda mencionar cuáles eran los periodistas o cuales eran los medios de comunicación que estaban mal informando a la ciudadanía, porque los Ministros, incluso el Presidente, ponían en una sola bolsa a todos los medios de comunicación y a todos los periodistas y vemos que a través de este documental el gobierno ha identifica algunos medios y algunos periodistas”.
Mario Saavedra, Periodista y presentador de canal 11 Televisión Universitaria
“Desde un punto de vista comunicacional, no podemos tapar el sol con un dedo, que este es un documental que lo ha hecho hacer el Gobierno, por un lado están las grandes empresas de la comunicación o de la información y por el otro lado estamos los que trabajamos como empleados o como independientes, no podemos confundir las cosas porque tienen interés políticos, tienen intereses empresariales y lo manejan a su modo ver, yo pienso que al final la opinión final la tiene el televidente, en las personas que leen un periódico o se informan a través de la radio o algún otro medio de comunicación”.
Mario Muñoz Monasterio, periodista y presentador del programa Enfoque Informativo de canal 27 UNITEPC
“No he visto aun el documental El Cártel de la Mentira que es del Gobierno, pero si he visto el cartel de la mentira que está circulando en las redes sociales, donde se lo ve a don Evo Morales diciendo una cosa y actuando de otra manera, diciendo que va a respetar los resultados del referéndum y está buscando una re postulación, esto si lo he visto porque está en las redes sociales”.
Daniel Barrientos, Periodista y presentador del programa Sin Miedo de canal 39 Moxos Tv
“Es de lamentar que existan algunos medios como algunos trabajadores de prensa que se hayan brindado a hacer este juego de desprestigio al Primer Mandatario del país, creo que las personas que dirigieron toda esta mentira son las que menos dan la cara y la verdad la perdido el país porque se ha tratado de desprestigiar la imagen del presidente con la única finalidad de que se pierda un revocatorio”.
Rudy Saravia, periodista, abogado y docente universitario.
“El derecho a la información es inherente a la libertad de expresión. El documental por lo tanto es una respuesta del gobierno a la agresión mediática que sufrió, especialmente durante el referéndum. Así como la oposición tiene medios y periodistas, el gobierno con todo derecho tiene su estrategia mediática. Considero absurdo el griterío de Samuel ,Tuto y toda la oposición que en vez de debatir el fondo del problema que plantea el documental, hace bulla por el precio y por el autor, recurriendo a la estrategia de desprestigiar el origen del documental sin debatir su contenido, porque saben que hay mucha verdad en el”.