top of page

Beni celebró con mucho civismo 174 años de creación

  • Redacción central
  • 21 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

La plaza José Ballivián de Trinidad, Capital de Beni, fue escenario de las principales actividades de los festejos con por motivo de la efeméride 174 del departamento. Las principales autoridades, a la cabeza del Vice Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera; el Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; el Gobernador del Beni, Alex Ferrier Abidar; la Presidenta de la Asamblea Legislativa del Beni, Yáscara Moreno Flores; como invitado especial el Vice Gobernador de Rondonia, Daniel Pereira; además de asambleístas departamentales, Brigada Parlamentaria del Beni en pleno, invitados de honor y Fuerzas Armadas, junto al valeroso pueblo beniano, participaron en el desfile cívico – militar, saludando al Mariscal José Ballivián y Segurola, creador del Departamento del Beni el 18 de noviembre de 1842.

Los actos cívicos comenzaron con la ofrenda floral en el monumento al Mariscal Ballivián, además de un acto inter-religioso, para luego iniciar el desfile cívico y militar realizado en horas de la mañana, mostrando el civismo de los benianos que se dieron cita a este acto que contó con la masiva a participación de organizaciones e instituciones, públicas y privadas del departamento.

El segundo del Ejecutivo nacional, Álvaro García Linera, manifestó que “El Beni, está viviendo su segunda revolución tecnológica con la integración caminera”.

DATOS ESTADÍSTICOS*

63,0% de la población del Beni se encuentra entre los 0 y 28 años, el departamento amazónico, según proyecciones al 2016, cuenta con 456.000 habitantes en 213,564 kilómetros cuadrados, siendo el segundo departamento de mayor extensión en Bolivia dividida en ocho provincias, de ellos 63,0% está en el rango de edad de 0 a 28 años de edad, los municipios más poblados del departamento son: Trinidad con 119.000 personas, Riberalta con 96.000 y Guayaramerín con 44.000 habitantes.

Indicadores demográficos

Las proyecciones para 2016 dan cuenta que en Beni se registraron 11,000 nacimientos, la tasa bruta de natalidad llega a 25,0 nacimientos por cada mil de habitantes y la tasa global de fecundidad reporta un promedio de 3,2 hijos por mujer. La esperanza de vida es de 72,3 años.

Economía

En 2015, las exportaciones de Beni llegaron a 332,7 millones de dólares, de este total 169,7 millones de dólares corresponde a oro metálico y 160,2 millones de dólares a castaña, destacándose como principal exportador del país de este producto.

Los principales países de destino de exportación son: India con 110,0 millones de dólares, Estados Unidos con 83,6 millones de dólares y Reino Unido con 41,7 millones de dólares estadounidenses.

Las importaciones registradas por vías de ingreso del departamento de Beni, alcanzaron a 9,5 millones de dólares, hasta septiembre de 2016. El puerto de Guayaramerín es la principal vía de ingreso con 9,2 millones de dólares, seguido por Tambo Quemado con 0,3 millones de dólares.

Producción agropecuaria

Beni contaba con 55.295,0 hectáreas de superficie cultivada entre verano e invierno en el año agrícola 2012-2013, según los resultados del Censo Agropecuario 2013. De los 72 cultivos más importantes se destacaron los Cereales con 29.207,9 hectáreas; frutales y nueces con 10.157,7 hectáreas y, tubérculos y raíces con 6.213,3 hectáreas.

Según datos preliminares a 2016, el departamento del Beni principalmente registra 2.792.802 cabezas de ganado bovino y 149.860 porcinos.

*Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Ministerio de Desarrollo Rural

bottom of page