Presidente garantiza $us 1.280 millones para el corredor amazónico
- Ministerio de Comunicación
- 18 nov 2016
- 4 Min. de lectura

A horas de celebrar el 174 aniversario de la efeméride del departamento de Beni, el presidente Evo Morales anunció la inversión de 1.280 millones de dólares que realizará el Gobierno en la construcción de la carretera Trinidad-Guayaramerín.
En conferencia de prensa, explicó que esta vía, de 680 kilómetros, conectará a Bolivia con Brasil y Perú. Después encabezó una caravana de 40 vehículos que recorrió la ruta, haciendo paradas y entregando obras en los municipios San Javier, San Ramón, San Joaquín, Puerto Siles y Guayaramerín.
En la reciente reunión del Gabinete Binacional entre Bolivia y Perú, el Gobierno peruano se comprometió a pavimentar ocho kilómetros correspondientes al tramo hito 19-La Extrema para vincular a su país con Bolivia, que también ejecutará el pavimentado de 60 kilómetros del tramo entre La Extrema y Cobija para la respectiva conexión con el puerto San Lorenzo, en Brasil.
También explicó que el Gobierno construirá una ruta que vincule a Cobija con El Sena, Riberalta y Guayaramerín con el objetivo de completar la carretera internacional.
El Presidente inauguró el martes el tramo Rurrenabaque-Yucumo-Quiquibey, que también forma parte del denominado Corredor Amazónico y que vincula al departamento de Beni con La Paz. Esta ruta también se conectará con la carretera Rurrenabaque-Riberalta, que está en plena construcción, y el tramo Peña Amarilla hasta el río Sena, cuyo financiamiento está garantizado.
Integración interna
Anunció que en los próximos días se firmará el contrato de construcción del camino pavimentado de San Borja a San Ignacio, que tiene una extensión de 136 kilómetros y demanda una inversión de 245 millones de dólares, así como otros tramos complementarios, como San Ignacio de Velasco-Remanso, que integrará a Beni con Santa Cruz.
El Gobierno también tiene proyectadas nuevas carreteras que conectarán al departamento amazónico con el occidente, como por ejemplo la vía Puerto Acosta-Charazani y Tumupasa-Rurrenabaque.
En total, el Gobierno está proyectando otras carreteras por más de 3.000 millones de dólares que integrarán a Beni con dos países vecinos y con toda Bolivia.
San Javier estrena fibra óptica
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) instaló una red de fibra óptica en el municipio beniano San Javier con una inversión de 7,7 millones de dólares. Esta iniciativa permitirá a los pobladores de esta región contar con un excelente y rápido sistema de comunicación que incluye el acceso a Internet para conectarse con el mundo.
La red de fibra óptica tiene una cobertura de más de 500 kilómetros y beneficiará a los municipios Trinidad, San Javier, San Miguel, San Ramón, Magdalena y San Joaquín, explicó la gerente regional de Entel, Fernanda Moreno.
San Javier fue la primera parada que hizo el Jefe de Estado en el marco de la caravana desde Trinidad hasta Guayaramerín, donde fue recibido por la población con obsequios y muestras de alegría.
Al respecto, el gobernador de Beni, Álex Ferrier, señaló que esta obra garantizará la cobertura de señal telefónica y de Internet en el recorrido de la carretera Trinidad-Guayaramerín.
San Joaquín recibe cuatro proyectos
La siguiente parada en el recorrido hecho por el presidente Evo Morales fue San Joaquín, donde el Jefe de Estado entregó cuatro obras: un coliseo cerrado, un frigorífico, el mercado municipal y el enlosetado de 15 cuadras.
El Gobierno destinó en total 18,7 millones de bolivianos del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple para la concreción de los proyectos.
La infraestructura deportiva tiene un costo de 5,9 millones de bolivianos y tiene capacidad para albergar a 2.800 espectadores. Entretanto, en el mercado municipal, que está equipado con una guardería y una cocina, se invirtieron 6,2 millones de bolivianos.
El enlosetado de 15 cuadras de San Joaquín demandó Bs 4,5 millones.
Morales comprometió recursos para la ejecución de una terminal de buses con un costo de cinco millones de bolivianos, así como una nueva unidad educativa que demandará una inversión de siete u ocho millones de bolivianos.
Inauguran Coliseo y pozo en San Ramón
La segunda parada realizada por el presidente Evo Morales y su comitiva fue en el municipio San Ramón, donde inauguró un coliseo que demandó una inversión de 3,4 millones de bolivianos y un pozo de agua que provee tres litros por segundo.
Estas obras fueron financiadas con el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple. Morales también aseguró recursos provenientes del programa gubernamental para la construcción de una casa municipal en este municipio, cuyo proyecto le fue entregado por el alcalde Efraín Salvatierra.
El Jefe de Estado destacó la importancia de las obras entregadas, pues incentivarán el deporte, además de garantizar fuentes de provisión de agua para la región.
Aprovechando la visita, inspeccionó la construcción de la villa olímpica y recordó que por primera vez el Estado tiene presencia en ese municipio con los proyectos que se entregaron y los próximos que se ejecutarán.
En Puerto Siles 59 familias ya tienen viviendas
A su llegada al municipio Puerto Siles, el Jefe de Estado entregó viviendas, que demandaron un gasto de más de seis millones de bolivianos, a 59 familias de la región.
Cada construcción cuenta con una cocinilla y su garrafa, dotadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
De las 59 unidades habitacionales, 25 pertenecen a un primer paquete que fue construido con una inversión de 2,4 millones de bolivianos. El segundo paquete consta de otras 25 que tienen un costo de 2,7 millones de bolivianos.
De las 59 casas, nueve son soluciones habitacionales de emergencia con características similares que demandaron una inversión de 1,19 millones de bolivianos.
En su discurso de inauguración, el presidente Morales anunció que también se edificará una nueva unidad educativa.