top of page

Un nuevo Beni con carreteras, el sueño de un Gobernador

  • Redacción central
  • 15 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

Alex Ferrier, es una autoridad, que logró romper el cerco que le pusieron los políticos que cambiaron de partidos políticos, y siempre se encaramaron en la Gobernación del departamento.

“Este nuevo aniversario nos encuentra con un avance de obras, que no se pudo lograr por muchísimos años en el departamento, y hablamos de 20 a 30 años de atraso. El principal cambio es el de actitud del beniano en general, que se dio cuenta que la confrontación, no era el mejor camino para crecer”, sostiene en sus primeras palabras para el especial de EL MAMORÉ.

Ferrier considera que esta etapa es de la unión por un mejor Beni, mediante la relación entre las autoridades regionales, departamentales y nacionales.

“Se acabó ese divorcio entre el Beni y La Paz, entre gobernación del departamento y el gobierno nacional, y eso posibilitó que el gobierno nacional encuentre eco y tenga las puertas abiertas, y viceversa, en síntesis, las inversiones más grandes en carreteras del departamento del Beni empezaron y se dieron este año, todas las carreteras que se están construyendo en el Beni tienen contraparte de la gobernación, Estas obras se están construyendo con el apoyo del gobierno nacional”, sostuvo.

Según el gobernador la contraparte más baja para la construcción de todas las carreteras, es del 10% y la más alta es la del 30%.

“Las más baja de las contrapartes es del 10 % que es Trinidad- San Ignacio porque es recursos son del Tesoro General de la Nación (TGN), luego hay carreteras que se están construyendo con contrapartes del 30% de la gobernación, como Rurrenabaque- Riberalta, igual San Borja – Yucumo, la Gobernación también puso su contraparte en los puentes Beni1 y 2, en suma global través de un fideicomiso estamos aportando con 322 millones de bolivianos para nuestras carreteras”, dice, mientras revisa todo lo que está haciendo la gobernación en unión al Gobierno central.

Carreteras provinciales

La Gobernación, según su autoridad, no se queda atrás y al impulso del Estado está realizando una serie de construcciones de caminos de importancia departamental.

“Un gran anhelo de los benianos son las carreteras, es por eso el que tiene mucho significado, es la vía Loreto, una carretera que fue uno de los símbolos de corrupción en el Beni, En gestiones pasadas, esta ruta costaba entre 2 o 3 millones de dólares sólo en mantenimiento, es decir raspadita. Esta vía une en el trayecto une varias comunidades, tomemos en cuenta que es una zona productiva y es la cuenca lechera de la capital, nosotros tomamos el desafío de construir una carretera asfaltada”, dijo Ferrier.

Aeropuertos

Para el actual Gobernador otro de los elementos de trabajo es la construcción y mejoramiento de los aeropuertos en todo el departamento.

“Durante años los benianos nos comunicamos por la vía área, esto porque nos robaron nuestras carreteras, pero ahora las terminales aéreas y las pistas de aterrizaje son prioritarias en su mantenimiento o su construcción, por ejemplo, en Riberalta hemos recibido una primera fase de la terminal aérea, consideramos que es demasiado cara, pero estamos haciendo todos los esfuerzos para que se culmine esa obra. Lo de Guayaramerín es un robo descarado. Ahora tras el viento que tumbó todo, entre ellos el tinglado y dejó incomunicada a la región, tomamos la decisión de manera inmediata la decisión de construir un nuevo tinglado, mejoramos las condiciones para que se reciban de manera adecuada a los pasajeros”, sostuvo Ferrier.

Capacidad productiva

El potencial del Beni en cuanto a producción es grande, pero en las dos últimas décadas se convirtió en un departamento vendedor de sus materias primas, para recibir la misma producción con valor agregado.

“Nosotros como Beni tenemos muchas capacidades productivas, pero seguimos siendo vendedores de materia prima, no vendemos nada con valor agregado, somos vendedores de ganado en pie, lo mismo pasa con el arroz. Es por eso que la primera y gran tarea es la adecuación y tener un nuevo plus, plan de uso de suelos. Después estamos proyectando la construcción de un silo junto a Emapa, en la frontera con Santa Cruz, también estamos construyendo la planta lechera, también estamos analizando la posibilidad de construir los mataderos frigoríficos en Yucumo y Trinidad”; sostiene.

A la gobernación le interesa ingresar a la era de la industria piscícola y cárnica en la mayor parte de sus provincias.

“tenemos que realizar un proyecto que nos permita tener una serie de industrias adecuadas para el crecimiento de cada una de las regiones del departamento”, sostiene, a tiempo de concluir con la entrevista.

bottom of page