top of page

La magia de trasformar la arcilla en arte

  • Redacción central
  • 15 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Pablo Muiba Noza, es un artista beniano que desde hace más de diez años cultiva el arte de la escultura en cerámica, siendo reconocido como un maestro en este rubro a nivel nacional, así lo demuestro al obtener el tercer lugar en el concurso nacional Premio Eduardo Avaroa el año 2014.

“Como artista plástico he realizado varias exposiciones, tanto a nivel departamental y nacional, yo empecé haciendo trabajos artesanales para poder vivir y al ver que gustaba a la gente lo que hacía, me lance como artista plástico, eso ya hace más de 10 años y ahora me dedico por completo a esto, que para mí es una profesión”, dijo Muiba

La especialidad de Pablo es la escultura en cerámica, inspirada en la cultura de Moxos, una importante civilización Precolombina, en una mezcla de lo autóctono y lo tradicional.

El artista explica que para tener un fino acabado en las esculturas, selecciona minuciosamente la arcilla, que es muy especial para lograr la consistencia deseada, trabajo que toma alrededor de una semana pues maneja técnicas utilizadas por sus ancestros, afirma que le da más plasticidad y es mucho más compacta.

“Para crear una escultura, primero veo las cosas comunes que pasan y luego las reflejo en una obra para llegar al pueblo con un mensaje que es referente a esta región, por eso mis obras son más regionales, un tanto estilizadas pero basándome en lo tradicional”, manifestó el artista.

Pablo Muiba, actualmente está realizando su tesis en la carrera de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián”, basado en la identificación de rostros nativos, para llevarlos a la escultura su pequeño taller que queda en el populoso barrio “6 de Agosto” por la zona del aeropuerto de Trinidad.

“Para mi tesis, yo quería hacer rostros del levantamiento indígena de 1810, pero como no tengo la referencia exacta para expresar los rostros de los líderes indígenas de esa época, me traslada a nuestro tiempo, más concretamente a los líderes del Gran Moxos, que aún viven y participaron de la histórica marcha (Por el territorio y la dignidad), el año 1990”, manifestó Pablo Muiba.

“Los artistas en estos tiempos tienen más apoyo que antes, tenemos más incentivos para poder mostrar nuestro arte, necesitamos aún más apoyo por parte de las autoridades departamentales y nacionales”, acotó, recomendando a los jóvenes artistas que “Le dediquen más tiempo y empeño a esta forma de vida.

bottom of page