Vecinos de Pozas de oxidación claman por solución que mejore su calidad de vida
- Redacción central
- 7 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Los vecinos que viven en el sector de las pozas de oxidación “Pedro Pablo Urquijo”, claman por una solución a ese conflicto ambiental que afecta a su salud, pidiendo a las autoridades puedan asumir acciones reales, que les permitan mejorar su calidad de vida.
Una de las vecinas de la urbanización “Santa Anita”, Lidia Vaca Romero, expresó que no viven tranquilos, pero como no tienen a dónde ir, deben aguantar los olores fétidos que les causan malestares.
Esperan que la visita de las autoridades de la Gobernación tenga resultados positivos para ellos, porque “Muchos llegaron al lugar sólo para filmar o sacar fotos y no hicieron nada por mejorar la situación”, agregó.
Hizo un llamado al Alcalde de Trinidad para que pueda cumplir con la mitigación a través del colocado de plantas, aunque tiene que ver también con acciones que vayan asumir los de la Cooperativa de Alcantarillado y Agua Potable Trinidad (COATRI).
El Director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Christian Cámara, se hizo presente en el lugar constatando la insalubre situación en la que viven estas personas y aseguró que el error principal fue dejar que la gente se asiente en esta zona, en el que era prohibido.
“Nunca debieron aceptarse los asentamientos, pero la gente ya está, y ya es tiempo de ver qué vamos a hacer, vemos un colegio, un polideportivo, a escasos cinco metros un parque, ya es un tema muy crítico, la insalubridad en Trinidad es bastante crítica, es un tema que debemos tratar de forma diferente, es un tema integral que debemos trabajar, no podemos quedarnos de brazos cruzados”, dijo Cámara.
Señaló que hay mucho por hacer y que como COED citarán al Municipio para saber qué es lo que ha sucedido, y cómo se solucionará este tema ambiental, que es ya insoportable para los habitantes.
También se citará a responsables de COATRI, y se analizará la forma de dar solución, porque son cuatro pozas de oxidación que emanan un olor pestilente, afectando la salud de los vecinos.
“Ellos han llamado muy preocupados y han pedido que vengamos, entonces hay un malestar de la gente que recién se está animando a denunciar y a decir qué está mal y qué está bien, y nosotros estamos para trabajar, y amerita una solución inmediata, veremos si acudimos a instancias nacionales, pero estamos comprometidos, se ha instaurado la cultura de la limpieza pero miren esto, tomaremos algunas medidas”, señaló el director del COED.
Rita Arroyo, de la Junta de vecinos “Santa María”, dijo que vive cerca pero que aún no se acostumbra a esos olores, y que los vecinos se quejan porque no hay solución a esa situación.
“Cerca está el colegio Luis Espinal, tenemos un parque y una cancha provisional, y los vecinos reclaman, cuando estaban en campaña política hicieron una propuesta para hacer un encapsulado a estas laguas, pero de aquel entonces ahora no hubo ninguna solución”, reiteró la vecina.