Nueva población de Paraba Barba Azul es descubierta en Exaltación
- Redacción central
- 7 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Investigadores del Proyecto “Paraba Barba Azul” y del Municipio de Exaltación en la provincia Yacuma del departamento del Beni, descubren una población silvestre de la especie Barba Azul (Ara Glaucogularis) perteneciente a la familia ‘Psittacidae’, que es una de las dos especies de paraba exclusivas de Bolivia, que actualmente cuenta con un número inferior a 200 individuos, estando en gran peligro de extinción.
Este hallazgo es importante para su protección ya que se trata de una nueva población compuesta de diez individuos adultos, ubicada en zonas de la comunidad de Nuevo Paraíso del Río Tapao.
En una conferencia de prensa realizada en la Gobernación del Beni, se dio a conocer este importante hallazgo que ahora cuenta con el apoyo de las autoridades departamentales.
“Este descubrimiento viene a ser una herramienta más que tenemos para elaborar las matrices y elaborar la planificación turística en el departamento que incrementará las visitas de turistas a Exaltación, lugar que sólo era un destino turístico por la pesca”, dijó Ximena Cortez, Directora Departamental de Turismo y Cultura de la Gobernación.
José Ortiz, Director Municipal de Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de Exaltación, se mostró orgulloso por los resultados de la expedición en búsqueda de la especie, “Es un logro enorme hallar la especie en nuestro municipio y especialmente dentro de nuestra Área Protegida Municipal, en tierras pertenecientes a una comunidad indígena”, manifestó a tiempo de informar que se seguirá trabajando junto a las instituciones que forman parte del proyecto para confirmar la reproducción de esta nueva población y continuar con la búsqueda de nuevas poblaciones en sitios aún por explorar.
El proyecto “Paraba Barba Azul” cuenta con la aprobación de la Dirección General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, y está conformado por una agrupación de instituciones nacionales e internacionales como la Fundación Conservación Loros Bolivia (CLB), el Centro de Investigación en Biodiversidad y Medioambiente de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, el Centro de Biodiversidad y Genética de la Universidad Mayor de San Simón, La World Parrot Trust (WPT), y la Fundación Keefe, todas ellas con el fin común de trabajar a favor de la preservación de la especie mediante la realización de actividades de conservación, investigación y sensibilización ambiental.