Feria de Precio y Peso Justo es un ejemplo de equidad entre productor y consumidor
- Redacción central
- 7 nov 2016
- 2 Min. de lectura

La Feria del Precio y Peso Justo es un ejemplo claro de la política de equidad implantada por el Gobierno de Evo Morales, cuando productor y consumidor se benefician a través del comercio directo que se realizó en la Plaza de la Tradición el pasado fin de semana en Trinidad.
La responsable de Ferias de Precio y Peso Justo, del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Viviana Méndez, manifestó que el Beni debe tener soberanía alimentaria, y que como Ministerio están trabajando, para que los productores puedan ganar mucho más a través de una relación directa con el consumidor y toda la población se beneficie.
Méndez fue la responsable de inaugurar la feria, asegurando que se analiza dónde será la próxima actividad, pero que la gestión venidera, se efectuarán muchas más ferias en todos los municipios del Beni.
“Con ayuda de todos los corregimientos, quisiera que sea la primera de muchas para que todos los productores se beneficien y así también la población, quiero agradecer a los benianos, que nos apoyan en esta feria del peso y precio justo, que tiene como objetivo equilibrar los precios en el mercado, porque muchas veces los precios suben por la coyuntura o por algunas inclemencias del tiempo, y los productores no son beneficiados en su totalidad, y siempre estamos con intermediarios”, señalo Méndez.
Dijo también que no debe existir el alza de precios y las ferias son para eso, para brindar los productos de la canasta familiar a un precio correcto.
Roxana Noza, Corregidora de la comunidad de Loma Suárez, expresó su gratitud al Gobernador Alex Ferrier, por el apoyo que brinda a las comunarias, que pusieron el hombro para llegar con hortalizas, hasta la feria.
Cebolla, pepino, tomate, perejil, pimentón, y otros fueron los productos que ofrecieron, y vendieron con facilidad pues tuvieron mucha aceptación en la población.
El corregidor del Municipio de Guayaramerín, Alfredo Asaeda Melgar, informó que se empezó a entregar semillas de ramas de yuca, a 127 familias de la comunidad Rosario, con el objetivo de implementar una planta de producción de chive, con un enfoque de llegar a tener municipios productivos sostenibles.
“Mayormente en Guayaramerín se produce yuca, arroz, maíz, guineo, y otros, pero también, estamos implementando producción de miel de caña y empanizado. Tenemos que agradecer al Presidente (Evo Morales), porque desde 2007 ha venido apoyando a las familias del campo, ahora nos tenemos que enfocar para que las comunidades sean sostenibles, enfoquen proyectos para que puedan vivir. Por ejemplo ya se cría ganado lechero, porque las tierras están degradadas, y las están convirtiendo en pastizales, y esto es algo rentable, porque por día mínimo tienen 20 a 30 litros de leche y ya cuentan con recursos económicos”, sostuvo el Corregidor.
La Corregidora de la Provincia Cercado, Yanine Bravo Pereira, agradeció a los productores por plasmar las políticas del Presidente Evo Morales, políticas del bienestar del productor y el consumidor, dándole ese valor que durante mucho tiempo han perdido los comunarios, porque siempre ha habido de un intermediario, para comercializar sus productos.
“Son políticas de beneficio de forma directa, y nosotros como autoridades, tenemos el deber de ejercer este mandato de cultivar y cosechar el fruto directo de un hermano comunario para una economía productiva”, señaló Bravo.