top of page

Suman esfuerzos para acabar con la contaminación por aguas servidas en Trinidad

  • Redacción central
  • 31 oct 2016
  • 4 Min. de lectura

Diversas instituciones se reunieron para tratar de aunar esfuerzos y acabar con la contaminación por aguas servidas que está afectando a la población beniana, sin embargo, se lamentó la ausencia de autoridades municipales.

El Director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Christian Cámara, criticó que la gente siga expulsando las aguas servidas al medio ambiente, contaminando a la ciudad Trinidad.

“Ya no podemos seguir, tenemos que poner un alto, no se trata de satanizar a una institución o una cooperativa, sino poner un punto de partida para trabajar, revertir el daño que se ha hecho”, señaló Cámara.

Sin embargo, sostuvo que se quiere empezar una nueva historia en el manejo hidrosanitario de la ciudad de Trinidad, con la participación de todos los actores involucrados, pero lamentó que no esté el Municipio, pero sí participaron COATRI, la Secretaría de Medio Ambiente y el COED.

“Hay muchos problemas, uno es la alcantarilla, otro son las cunetas, no podemos hablar de seguridad sanitaria si seguimos viendo con cunetas, soportando los malos olores, y la acumulación de aguas, el agua no fluye pero desde este momento debemos conformar un equipo interinstitucional para trabajar, se trata de unir esfuerzos para beneficio de la población, revertir todo el daño no será posible tal vez, pero sí buscar mejores días para la población”, manifestó el director del COED.

El Secretario de Medio Ambiente, Edgar Rea, remarcó que hay atribuciones y competencias que la alcaldía debe cumplir, pero que dio una respuesta negativa a la nota que esta instancia de la Gobernación emitió, indicando que el Gobernador Alex Ferrier sea el que emita la nota.

“En el tratado con el Ministerio se trabajó, la Ministra dijo que la alcaldía debe solucionar este problema, y el 18 de noviembre anterior, el Presidente Morales le dio el aval con 160 millones de bolivianos para solucionar el problema de agua y alcantarillado, y ya viene otro 18 de noviembre y tampoco ha presentado proyectos, vemos que la alcaldía no está colaborando a Trinidad de poder solucionar este problema que estamos viviendo, aquí ya no es solo medio ambiente también es salud, tenemos niños, tenemos familias que están viviendo en un lugar contaminado, aquí es el problema de salud, la proliferación de mosquitos y después van a venir las enfermedades. Pedimos al señor alcalde que por favor trabaje y vele por su ciudad”, sostuvo Rea.

Edgar Rea también señalo que no es solo tener un slogan “Hagámoslo por Trinidad”, pues que lo trabaje, porque el problema de salubridad es competencia del municipio.

El representante de Cooperativa de Servicios de Agua Potable de Trinidad (COATRI), Pedro Villalobos, señaló que los problemas que se suscitan pueden ser humanos, por la falta de cumplimiento de tareas técnicas o problemas técnicos en sí, pero que si se trata de la primera alternativa, se asumirán las medidas necesarias.

“Debían estar funcionando nueve bombas pero solo funcionan cinco, pedimos que de acuerdo a la Constitución Política y Ley de Autonomías, se declare ‘Emergencia Ambiental’ para que se dispongan recursos y se coadyuve con esta situación y dar solución”, refirió Villalobos.

Hizo un llamado a la población para que puedan conectarse al sistema de alcantarillado, asegurando que aún faltan como 2,700 viviendas que lo hagan, y son las que botan sus aguas servidas que van a dar hacia el arroyo San Juan.

La Presidenta del Distrito “6”, Marina Espíndola Flores, expresó su total molestia por el olor que deben soportar, y la contaminación que se observa en la capital del departamento, pero que debe haber ahora un trabajo conjunto para movilizarse y conseguir que esto cambie, para que puedan vivir dignamente.

“Tiene que solucionarse este problema, por lo menos de aquí a dos años ya no tenemos que oler la misma ediondera” dijo la dirigente vecinal.

Emil Sosa, vecino de la plazuela del Pintor, dijo que este problema lo tienen desde hace dos semanas, y que el agua negra se ha acumulado en gran cantidad, provocando incluso la concentración de mosquitos que no permite que los niños jueguen en la plazuela.

“De la casa de adelante el agua filtró por debajo y humedeció sus catres, igual de la casa de atrás, y el agua no se mueve, está estancada”, indicó.

Celia Pérez, Directora de Gestión Ambiental y Biodiversidad, expresó su preocupación, por los problemas que se tienen en Trinidad sobre el manejo de residuos sólidos, y el rebalse de las alcantarillas, pero que como Gobernación hicieron un acercamiento para que todos puedan ayudar, debiendo dar un 30 por ciento del costo para la reparación de las bombas, sin embargo, la alcaldía no respondió por lo que se observa que no existe voluntad política de solucionar estos problemas.

Por su parte, los representantes cívicos tanto del departamento como de la provincia Cercado, mostraron su preocupación ante la contaminación producida por aguas servidas y otros que afectan la salud de los trinitarios.

“Tenemos muchas falencias, nos aquejan muchos problemas y creo que poco a poco los iremos paleando, haciendo los reclamos respectivos. Es como un partido de futbol que tenemos que jugarlo entre todos”, dijo Guillermo Tineo Fernández, Presidente del Comité Cívico del Beni.

“En esta ciudad verdaderamente, no hay amor, no hay cariño a su tierra de muchas personas, por eso los invoco a la unidad, a trabajar juntos. Dejemos la politiquería barata y pongámonos a trabajar en benefició de esta pueblo, a luchar para conseguir mejores días para nuestra ciudad como capital del departamento del Beni”, finalizó Juan Jesús Hurtado, Presidente del Comité Cívico de Trinidad y la provincia Cercado.

bottom of page