top of page

Polos muebleros y parques industriales forestales

  • Redacción central
  • 24 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Desde el Gobierno central, y a través de la Dirección Nacional de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), se promueve la instalación de ‘polos muebleros o parque industriales forestales’, con el fin de darle valor agregado a la madera en los lugares donde se produce, e ingresar a los mercados mundiales.

El Director Nacional de la ABT, Rolf Köhler, indicó que cuando comenzó esta nueva administración de la ABT, en abril del año pasado, se propusieron generar políticas públicas de manera que se agende política y económicamente al sector forestal en Bolivia, en ese sentido, se empezó el pacto social por los bosques, como una herramienta para generar políticas públicas de forma participativa.

“La participación es de abajo hacia arriba, para que haya un empoderamiento del sector forestal, el pasado 27 de septiembre, el Presidente Evo Morales ha lanzado una serie de medidas para el sector forestal en Bolivia después de 20 años. Todo eso es fruto de lo que se ha trabajado en ese pacto social que ha sido fuertemente promovido por la ABT, entonces se adoptaron diez medidas, cinco de ellas son decretos, resoluciones ministeriales y directrices internas de la ABT”, sostuvo Köhler.

Una segunda etapa, está enmarcada en el trabajo que cumple el Director nacional, que precisamente es promover en Bolivia la instalación de los polos muebleros o parques industriales forestales, en las localidades donde se produce madera, es decir, en Guarayos, Riberalta y San Ignacio de Velazco, pero también, en la medida que se vea que hay interés de la Gobernación del Beni, la Alcaldía de Trinidad y de los carpinteros de la ciudad, se promoverá en el municipio capital.

“Los polos muebleros, consisten en poner valor agregado a la madera para acceder a los mercados del mundo, son nichos de mercado que existen para maderas tropicales preciosas, entonces hay que exportarla no en madera bruta sino en forma de puertas, marcos y otros productos que se pueden sacar de la madera tropical, entonces estamos iniciando esta segunda etapa de promover los polos muebleros”, sostuvo la autoridad.

Con ese fin el próximo 10 de noviembre, un grupo de subgobernadores, alcaldes y carpinteros de los mencionados municipios visitarán la ciudad de Río Branco, capital del Estado de Acre en Brasil para puedan conocer donde se generan una serie de productos exitosos, a partir de las maderas preciosas tropicales, para ser colocadas en los mercados del Brasil y el mundo.

“Nosotros, de alguna manera debemos aprender de las experiencias exitosas y hay una muy buena predisposición del Gobierno de Acre para transferir toda esa tecnología, en ese sentido estamos llevando ese grupo de bolivianos”, explicó Kohler.

bottom of page