top of page

Beni previene enfermedades transmitidas por los roedores

  • Redacción central
  • 24 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

Desde el Ministerio de Salud, se realizan cursos de capacitación al personal médico y de enfermería, para diagnosticar y diferenciar las enfermedades transmitidas por los roedores, y evitar eventualidades.

El Jefe Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Dr. Rodolfo Rocabado, indicó que Beni es un departamento en el que se han tenido problemas con los ratones, especialmente en Exaltación, además que se caracteriza por ser endémico de la fiebre hemorrágica, sobre todo en Magdalena, San Joaquín y otros donde se han presentado casos.

“Es importante que sepan que desde la gestión 2013, donde tuvimos cuatro casos, no se han vuelto a presentar otros, hemos tenido varios sospechosos que no se confirmaron, pero eso debe motivarnos a fortalecer nuestra prevención, es por eso que venimos trabajando de manera previa a la época de lluvias”, manifestó Rocabado.

Explicó que en época de lluvia los ratones entran a las casas en busca de alimento, entonces que la gente debe sensibilizarse sobre la limpieza, y el personal de salud, médicos y enfermeras, debe estar preparado para responder cualquier eventualidad que se pueda presentar.

“No es sólo la fiebre hemorrágica, sino que también se han presentado el hantavirus y leptospirosis, por eso tenemos que estar preparados ante cualquier caso que se presente de peste, nuestros médicos deben saber diagnosticar y diferenciar, el médico es quien decide cómo va a tratar a ese paciente, cuando se trata de forma oportuna e inmediata siempre el resultado es favorable”, expresó la autoridad.

Dijo que la campaña de capacitación ha sido concertada con las autoridades municipales para que envíen a su personal médico, por ello participaron personas de San Ramón, Magdalena, San Joaquín, Exaltación, y otros.

El Director del Servicio Departamental de Salud, dependiente de la Gobernación del Beni, indicó que es importante mostrar a la población beniana el trabajo que se realiza como Gobernación, en coordinación con el Ministerio de Salud.

“Agradecer el trabajo coordinado velando por la salud, en este taller hemos reforzado los conocimientos para hacer un diagnóstico diferencial rápido y oportuno, y hacer una atención integral con el personal de salud, médico y de laboratorio; de las enfermedades prevalentes en nuestro medio, es por ello que se ha hecho un estudio técnico de necesidad y se ha convocado al personal de diferentes municipios para dar esta capacitación”, sostuvo Carlos Reyes – SEDES Beni.

Semana del Mosquito

Rocabado, informó que del 24 al 28 de octubre, se celebrará en todo el cono sur la “Semana del Mosquito”, como parte preventiva de las enfermedades transmitidas por vectores y de las ‘arbovirosis’, es decir, dengue, chikungunya y el sika.

“Es importante que la población se sensibilice y comience a apoyar desde sus casas, evitando tener criaderos en las casas, el Beni ha tenido brotes grandes, el Ministerio de Salud, a nivel de toda la zona endémica, está realizando varias actividades y las autoridades municipales están comprometidas y realizando campañas de limpieza, ferias, concursos y otros”, refirió.

Según datos proporcionados por la autoridad, se han reportado 131 casos, a nivel nacional, todos en el departamento de Santa Cruz, de dengue 3,500 casos y en chikungunya más de siete mil casos.

“No nos olvidemos que es una parte, porque hablamos del mes de enero a marzo, en la época de lluvias, pero nuevamente comienza en octubre, por eso es importante tomar en cuenta las recomendaciones, no hay casos reportados hasta el momento y queremos evitar que existan”, finalizó Rocabado.

bottom of page