Se socializa la “unión libre de parejas” con participación de organizaciones sociales
- Redacción central
- 16 oct 2016
- 2 Min. de lectura

El Tribunal Electoral Departamental del Beni (TED - B), dependiente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), realizó el taller de análisis “Reglamento para el registro de Uniones Libres” en sus oficinas ubicadas en la Avenida “9 de Abril” de la ciudad de Trinidad, con la participación de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Central de Mujeres Indígenas de Beni (CMIB), Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinas del Beni (FSUTC – B), Federación Sindical de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa del Beni (FSM – BS), Central de Pueblos Indígenas Mojeños del Beni (CPEM – B) y Federación de Comunidades Interculturales del Beni (FCIB).
Los que analizaron el contenido del proyecto de “Reglamento para el Registro de Uniones Libres”, recogiendo observaciones y sugerencias que permitan mejorar el alcance del reglamento que permitirá reglamentar la nueva Ley, de acuerdo a usos y costumbres de indígenas, originarios y campesinos del departamento.
“En nuestras comunidades hemos creado el concejo del cabildo y el Tribunal de Justicia Indígena, que es la instancia legal para que validé esta unión libre en las comunidades de nuestro departamento y esta Ley es importante para darle legalidad a todas las personas que viven en unión libre, que son la mayoría de los hermanos y hermanas de nuestro departamento” dijo Pedro Vare, Presidente de la CPIB.
Desde el 19 de noviembre de 2014 se encuentra en vigencia en el país la Ley Nº 603 del código de las Familias y del Proceso Familiar. Dicho instrumento legal ha reconocido la figura de las uniones libres estableciendo que éstas pueden ser registradas ante el Oficial de Registro Cívico o antes para fines de publicidad deberá comunicar al Servicio de Registro Cívico, de conformidad con el artículo 165 del referido código.
Debido a que la administración y organización del Servicio de Registro Cívico se encuentra bajo tuición del OEP, corresponde que se emitan los correspondientes reglamentos procedimentales que permitan la materialización del registro de las uniones libres.
En el Beni, están asentados la mayor cantidad de Pueblos Indígenas del país, por lo que el Tribunal Supremo Electoral ha visto por conveniente realizar este taller que permitió recoger las experiencias, visiones y observaciones sobre la futura reglamentación del registro de uniones libres cuando éstas tengan que ser realizadas por autoridades indígenas originarias campesinas.