Exitosa campaña de limpieza promueve la unidad de los benianos
- Redacción central
- 16 oct 2016
- 6 Min. de lectura

La exitosa campaña de limpieza efectuada en el departamento del Beni, promovió la unidad de su población, pues permitió que la gente aunara esfuerzos en pro de su salud y de su bienestar.
El director del COE departamental, Teniente Coronel Cristian Cámara, a tiempo de calificar como un éxito total la campaña, aseguró que se marcó un hito histórico, pues muchos municipios se despojaron de sus colores políticos y apoyaron la limpieza, con empeño y entusiasmo.
“Si podemos calificar, lo calificaría del 1 al 10 con un 12, realmente una aceptación bastante grande, una concienciación por parte de la población, un sí a la limpieza, parece que ya la población está cada día más consciente de lo importante que es mantener la limpieza dentro de sus hogares y fuera de los mismos”, expresó la autoridad.
Dijo que en todo el departamento se observó la participación masiva de la población, sin embargo, lamentó la ausencia del Municipio de la ciudad capital, que no estuvo presente, en esta actividad que beneficia a la misma población.
“Parece que en provincia se tomaron más a pecho la limpieza, hemos recibido información sobre la amplitud que ha tenido esta campaña, y no estamos hablando de municipios con ideologías similares en temas políticos, estamos hablando de municipios que tienen partidos opositores, aun así el mensaje que dio el Gobernador y el COE departamental en esta jornada es de unidad, demostrar la unidad en pro del bienestar de la población, despojarnos de colores políticos y solamente trabajar en pro de la población”, refirió la autoridad.
El trabajo se abarcó desde dos frentes, la limpieza propiamente dicha, y la prevención de enfermedades, pues ya está cerca la época de lluvias y se deben tomar las previsiones del caso.
“El año pasado casi tenemos un brote de epidemia de la chikungunya, entonces en base a esa lección aprendida, no podemos permitir, sabemos que son tareas difíciles porque convivimos con los mosquitos, las famosas cunetas que nos envenenan y que son criaderos grandes de mosquitos, pero aun así tenemos que trabajar no podemos rendirnos”, remarcó.
Dijo que la meta es “El Beni liebre de dengue, zika, y chikungunya”, y que para llegar a eso se está trabajando en base a un plan estratégico institucional de unos 10 a 15 años.
“Lamentar, con mucho dolor lo digo, la poca participación del municipio de la ciudad capital, no sé por qué no se suman, por qué no participan, no sé qué estamos haciendo mal nosotros, no quisiera echarle la culpa a ellos, ahora quiero pensar qué estamos haciendo nosotros mal, estamos siendo objeto de críticas, hay excusas, pienso que ya es tiempo de dejar de lado las rencillas políticas y ponerse los colores del Beni, es una apreciación personal, pero me hubiese gustado ver al Alcalde al lado del Gobernador trabajando por su pueblo”, enfatizó la autoridad.
En la campaña participaron alrededor de 700 personas en la capital y a nivel provincial, los que mayor participación tuvieron son Riberalta y Guayaramerín, que han estado con unos 500 efectivos, también se destacó a San Borja y San Ramón cuyo alcalde coordinó con los colegios y vecinos, lo propio los demás municipios.
Y aunque no se tenía la cantidad exacta de basura acopiada se estimó que se habrían pasado las 10 toneladas en la capital, y en las provincias al menos unas 200.
Soldados salieron a las calles en la campaña “Mi Limpieza”
Un total de 250 soldados y 45 instructores pertenecientes al Regimiento Satinadores de Selva “16 Jordán” - CIOS, salieron a las calles del Distrito “1” de Riberalta el pasado viernes en la campaña denominada “Mi Limpieza”, que a iniciativa del Comando General de Ejército se desarrolló a nivel nacional.
El objetivo de Dicha es campaña, es el de precautelar la salud de la población, por lo que se dieron a la tarea de recoger la basura de las calles y acumularla en lugares estratégicos para que posteriormente los camiones recolectores, ya sea del ejército o de la Empresa Municipal de Aseo Urbano (EMAUR), la recoja y traslade al botadero municipal.
Si bien, previamente a esta labor se coordinó con diversas instituciones, en la jornada de trabajo sólo participaron (Al margen de los militares) personal de EMAUR y de las unidades pertenecientes a la Secretaria Municipal de Desarrollo Productivo, razón por la cual incluso se tropezó con dificultades para el traslado de la basura que se acumuló en varios puntos del Distrito “1”.
Pese a ello, según la evaluación del Cnel. Zenón Marcelo Flores Osorio, Comandante del Regimiento CIOS, se alcanzó el objetivo de recoger la mayor cantidad de basura de este sector céntrico de la ciudad de Riberalta.
“Es impresionante la cantidad de basura que los soldados pudieron recoger y acumular para su traslado al botadero, este Distrito ha quedado relativamente limpio”, manifestó a tiempo de convocar a los vecinos, en particular y a las otras instituciones en general, a un trabajo desinteresado y participativo, “Sólo con la participación de todos podemos alcanzar nuestros objetivos, es por ello que convoco a que en una siguiente campaña, estemos todos presentes”, finalizó.
La población debe reforzar la limpieza para prevenir enfermedades
La población debe reforzar la limpieza para prevenir enfermedades transmitidas por los mosquitos, como el dengue, zika y el chikungunya, por ello se desarrollan campañas para eliminar los criaderos de los vectores.
El Director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Dr. Carlos Reyes, indicó que están trabajando basados en un plan estratégico en coordinación con el Ministerio de Salud, las Fuerzas Armadas y el COED del Beni.
“Como cabeza del sector en Salud, el SEDES - Beni, hace un estudio entomológico, viendo el nivel de infección, es decir, un estudio del lugar donde posiblemente hay mayor cantidad de mosquitos transmisores del dengue y chikungunya”, dijo Reyes.
El estudio permitió encontrar los lugares donde se reproducían los mosquitos, y realizar un bloqueo para evitar casos en Trinidad y en los otros municipios.
Hubo un incremento de diez casos en Riberalta, por lo que se ha fortalecido la prevención con la donación del Ministerio de Salud, de 70 mil mosquiteros impregnados con repelente de mosquitos para evitar la propagación de las enfermedades y darle mayor seguridad a las personas que viven en el área rural.
“En el área urbana, debemos concientizar a la población sobre la importancia de la limpieza, ya que en una casa limpia sin reservorios de líquidos y sin basura, evitamos bastantes enfermedades como las de la piel, hongos, enfermedades micóticas, enfermedades diarreicas, que traen los roedores, y también el dengue y chikungunya”, señaló la autoridad.
Informó que se ha transmitido a la población, a través de pequeñas campañas de limpieza, que desembocaron en una campaña grande y de limpieza llamada “Bolivia te quiero Limpia” a iniciativa de las Fuerzas Armadas.
“Bolivia te quiero limpia”, que también fue replicada en todo el departamento y se denominó “Beni te quiero Limpio”.
El trabajo en Guayaramerín se encara de la misma manera, en la parte técnica con campañas de limpieza y colocando larvicidas para evitar el posible aparecimiento de vectores y el incremento de casos.
Sin embargo, la autoridad manifestó que el dengue está controlado, pero se continuará trabajando prevenir más personas infectadas.
Gobernación acelera los trabajos de extracción de sedimento del Arroyo San Juan
El Gobernador Alex Ferrier, inspeccionó el avance de los trabajos de extracción de sedimento que realiza el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental COED – Beni, para la recuperación del Arroyo San Juan, la autoridad departamental pidió al municipio, coadyuvar en la prohibición, para evitar que los drenajes continúen desechando las aguas servidas al reservorio natural.
“Continuamos trabajando en la recuperación de nuestro Arroyo San Juan, con maquinaria propia y con pocos recursos con los que cuenta la Gobernación, a través de nuestro brazo operativo del COED”, dijo Alex Ferrier.
La autoridad lamentó que la Alcaldía trinitaria no colabore en la prohibición a los malos vecinos que continúan echando sus aguas servidas al Arroyo.
“Con muy poca colaboración del municipio de Trinidad, vemos con mucha tristeza que las aguas servidas del mercado central continúan siendo echadas al Arroyo San Juan, es algo que no podemos entender y convocamos a que nos ayuden a recuperar nuestro reservorio”, dijo.
Ferrier, dijo que en años anteriores la Gobernación gastaba bastantes recursos económicos y nunca se vio nada de trabajo en la recuperación de la vertiente.
“Antes se gastaban millones con el nombre de Arroyo San Juan, ahora, nosotros estamos trabajando con nuestros pocos recursos, como ejemplo, sólo el año pasado en la gestión de Carmelo Lens, se gastaron más de cinco millones de bolivianos, hoy nosotros con menos de 300 mil bolivianos hemos avanzado bastante en los trabajos”, dijo el Gobernador Alex Ferrier, al indicar que, “Con pocos recursos económicos y sin corrupción se había podido trabajar”.
Desde el COED informaron que se aceleran los trabajos de extracción del sedimento antes que llegue la época de lluvias.