Estiman que ejecución presupuestaria en la Gobernación será de un 95%
- Redacción central
- 16 oct 2016
- 3 Min. de lectura

De acuerdo a las proyecciones que realizan los técnicos de la Gobernación, se estima que la ejecución presupuestaria para esta gestión será de un 95 por ciento, según los recursos económicos que percibirá desde el Gobierno central.
El Secretario departamental de Administración y Finanzas, Edwin Cáceres Chávez, informó que las gestiones anteriores siempre terminaban con saldos en caja y banco, incluso que las gestiones 2013 y 2014, sobraron más de 100 millones de bolivianos para ser empleados en la siguiente gestión.
Sin embargo, actualmente se están esperando los recursos para pagar los compromisos que se tienen, y haciendo una proyección es que se prevé que el saldo en caja y bando para esta gestión será máximo de unos 11 millones de bolivianos, que ya están plasmados para la gestión 2017.
Aseguró que ese saldo es bajo en comparación de los que dejaban las otras administraciones. Existe cierta preocupación porque además de la reducción presupuestaria que se dio a nivel nacional, no llegarán todos los recursos que se tenían previstos, aunque por lo que se estima recibir alrededor de 250 millones de bolivianos, debido a la sobre estimación por parte del Ministerio de Economía del precio del barril de petróleo.
“Vamos a tener una afectación de 80 millones de bolivianos hasta diciembre, lo que sí nos han informado extraoficialmente es que los meses de octubre, noviembre y diciembre, se recuperarán los ingresos, es decir, que la afectación será menor, entonces si mejorará el ingreso, vamos a captar unos 300 millones (90% del presupuesto), y es bueno que la gente sepa eso, porque una cosa es hablar de la ejecución presupuestaria que está en papales, y otra respecto al dinero que nos llega”, explicó Cáceres.
Dijo que precisamente es respecto de los ingresos, que percibirán que se calcula la ejecución de un 95 por ciento, pues según el presupuesto determinado en el Programa Operativo Anual (POA), ésta será menor, pero no será por ineficiencia sino por los recursos recibidos.
Sostuvo que esta administración de la Gobernación se destacará por el asfaltado de carreteras, que es una necesidad que la población ha manifestado, pero que no fue atendida por las anteriores autoridades.
“El tema es la vinculación caminera y electrificación, porque ese es el capital social básico que le podemos dar a la población, especialmente a los empresarios, a los que quieren invertir, y para ello deben tener las condiciones”, refirió Cáceres.
Aseguró que al asumir el cargo, también asumió el reto de mejorar la administración pública de la Gobernación, pues se está haciendo énfasis en la fiscalización, para conseguir resultados. Por ello cualquier proyecto que se plantee, debe plasmarse en metas medibles, para que se pueda verificar si se están cumpliendo, a través de la fiscalización que se hace junto a los asambleístas departamentales.
Con ello se pretende imponer un control para evitar la malversación de fondos, o que algunas personas se beneficien con dineros de la administración pública, entrando en corrupción.
“Cuando asumimos el reto de la Secretaría, lo hicimos con mucho orgullo, con ideas, y sobre todo con el fin de reducir la corrupción, es una tarea difícil porque la corrupción depende de los valores que se inculcan en la familia, entonces estamos en esa lucha, queremos cambiar la imagen de la institución pública, y lo estamos haciendo poco a poco”, manifestó la autoridad a tiempo de indicar que se tuvieron tres casos concretos de corrupción y que han sido sancionados con el retiro del cargo y con el inicio de un proceso.