top of page

Ponderan labor cumplida por el ex embajador en Cuba Palmiro Soria

  • Redacción central
  • 3 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

Luego de una rendición de cuentas, que brindó el ex embajador en Cuba, Palmiro Soria, a los benianos; las autoridades departamentales ponderaron su labor, por haber mostrado en los países del Caribe que Bolivia está creciendo.

El asambleísta departamental, Carlos Navia, expresó su admiración por Soria, a quien considera un beniano luchador, intelectual, del que se sienten orgullosos sus coterráneos.

“Ha sido un ejemplo de consecuencia revolucionaria e intelectual de alto nivel, que ha estado en los momentos más duros de la luchas políticas, fue delegado presidencial en el Beni, cuando había todos los intentos de la oligarquía beniana por impedir que el cambio llegue y luego que tuvo la experiencia de más de cinco años como embajador, vemos que fue exitosa y eficiente, un nivel muy alto de lo que debe ser la relación diplomática de nuestro país, pero sobre todo de este proceso que genera tanta admiración en el mundo”, señaló Navia.

El ex embajador indicó que el trabajo que realizó se basó en demostrar que el país está creciendo de forma sólida, lo que se observa cuando uno no está en el lugar donde nació.

“Cuando no estamos en Bolivia, cuando somos inmigrantes, se nota el bien que ha hecho el Presidente (Evo Morales) el único que ha cambiado la historia, ese hermano indígena, que pensó en los más empobrecidos, es lo que nos lleva a tener una muy buena representación”, señaló Soria.

También su labor se enmarcó en explicar a quienes están lejos de Bolivia, la situación del país, todo el Proceso de Cambio que se generó para que tengan conocimiento de cuan diferente está de cuando salieron del mismo, desde que era República de Bolivia hasta hoy que es Estado Plurinacional de Bolivia.

“Hemos estado Cinco años y medio en Cuba representando a Bolivia, en República Dominicana y Haití, lo que implicaba posesionar en esos tres países los pilares esenciales de la política exterior boliviana, primero el derecho inalienable de Bolivia a una salida soberana útil al Océano Pacífico, y aquello debíamos explicárselo a los Cubanos, pero había que hacerlo con sentido patriótico a los estudiantes y la comunidad internacional”, refirió la ex autoridad.

Otro logro fue la difusión del proceso boliviano, qué ha ocurrido en la década de oro que ha gobernado el Presidente Morales, “Cuando está lejos de su tierra, los organismos internacionales reconocen el buen desempeño de Bolivia, particularmente en el área económica y social, no es chiste haber mantenido un promedio de cinco y algo más por ciento de crecimiento económico en estos 10 años, eso no lo ha logrado nadie”, dijo.

Destacó que el crecimiento con equidad, ha permitido sacar a más de 2 millones de bolivianos de la pobreza resultado del proceso de cambio, resultados tangibles.

bottom of page