top of page

PMAR mejora las condiciones para ‘Vivir Bien’

  • Redacción central
  • 3 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

El Programa de Mejoramiento, Ampliación o Refacción de Viviendas (PMAR), cumple el principio de brindar condiciones que permitan a la gente de escasos recursos económicos ‘Vivir Bien’.

El programa consiste en la auto construcción, es decir, que el beneficiario directo del PMAR está encargado de construir su vivienda y para este fin, las empresas adjudicadas son las responsables de capacitar a la gente beneficiaria, desde la parte social, que incluye la higiene, cómo mantener limpia la casa, y en la parte de construcción también son capacitados en albañilería, electricidad, plomería y otros, con clases teóricas y prácticas. Dentro del presupuesto de cada vivienda cada beneficiario tiene su monto para la capacitación que brindan las empresas.

Actualmente son tres empresas las adjudicadas pero la expectativa es bastante grande, empresas llegaron desde Sucre, La Paz, y Cochabamba, y tienen experiencia en el PMAR, porque en esos departamentos ya se ha desarrollado este programa.

“Entonces toda la experiencia de esas empresas se aplica en Trinidad”, expresó Lander Vargas, responsable de Proyectos del Corregimiento de Trinidad, a tiempo de señalar que en esos departamentos, uno de los principales requisitos es el título de propiedad del terreno en el que se construirá, pero en Trinidad el 85 por ciento de la población no cuenta con este documento porque siguen pagando o son asentamientos.

“Pienso que a las autoridades municipales debería preocuparles, y antes de hacer proyectos debían legalizar la situación en los barrios. Pero se ha flexibilizado en el municipio de Trinidad, entonces como mínimo estamos pidiendo una Minuta de Transferencia, que a la fecha no hay”, indicó Vargas.

Luego de registrarse, la selección se somete a una evaluación, por ejemplo, personas con mayor número de hijos, personas con discapacidad, personas de la tercera edad y madres solteras tienen una calificación extra.

El responsable de Proyectos del Corregimiento de Trinidad, Lander Vargas explicó que el programa se ejecuta junto a la Agencia Nacional de Vivienda, en beneficio de las personas más humildes y necesitadas de la ciudad.

La primera etapa beneficia a 13 barrios, en los que están distribuidas 304 viviendas, de las que 25 son para mejoramiento y ampliación, en la zona El Pantanal, en los Distrito 8, 7 y 6, en el Barrio Niña Autónoma, Virgen de Loreto, Virgen del Rosario, La Merced, Cotoca, Primavera, 25 de Agosto, 13 de Agosto, y el barrio Meralisa.

“Este proyecto fue elaborado para mejorar las condiciones de vida que tienen los habitantes de nuestro municipio, como una inquietud del Presidente Evo Morales Ayma, dentro del paradigma de Vivir Bien”, refirió Vargas.

Este proyecto incluye tres municipios además de Trinidad, San Andrés, Riberalta y Guayaramerín.

bottom of page