Incremento de costos en terminal aérea de Riberalta por mala elaboración
- Redacción central
- 3 oct 2016
- 2 Min. de lectura

La mala elaboración del proyecto para la construcción de la Terminal Aérea de Riberalta, provocó que se incrementen los costos, pues se sobredimensionó el tamaño de los pilares, las zapatas y las vigas que se usaron, según el director de Obras Públicas del Gobierno Autónomo Departamental del Beni, Andrés Martínez Castro.
Explicó que esta obra, del ex Gobernador Carmelo Lens, fue dividida en dos, pues al mismo tiempo se contrató a la empresa ejecutora y a otra que se hizo cargo de la elaboración del proyecto de pre inversión, que determinó que el costo era de casi 22 millones de bolivianos y no de 11 millones como se pensó en principio.
El técnico sostiene que los responsables en vez de rescindir contrato y hacer uno nuevo con el valor real, dividieron la obra en dos fases, “Una primera que contempló la construcción de zapatas, pilares, vigas y cubierta, que no llegó ni a la conclusión de la obra gruesa”.
Esta obra fue iniciada en diciembre de 2013, y tenían 180 días de plazo para concluirla, sin embargo, se observó cómo se incrementó hasta en un 200 por ciento, entregándola en julio de 2015.
En 2013 se invirtieron 2,9 millones de bolivianos, en 2014 fueron 5,6 millones y en 2015 se pagaron 6,8 millones, por lo que se aclaró que, “Es totalmente falso el que se indique que la administración de Lenz dejó ocho millones de bolivianos para la ejecución de la segunda fase”.
Martínez indicó que como Gobernación recibieron la obra sin observaciones, pues la empresa habría ejecutado todo conforme a lo establecido en el proyecto.
“No es lo mismo que, para un cuarto se necesitan siempre cuatro columnas por ejemplo de 25 x 25, y que venga alguien y diga que se hagan 4 columnas de 50 x 50, este es un ejemplo de lo que se hizo”, explicó Martínez.
Actualmente se espera la ejecución de la segunda fase, sin embargo, al no contarse con el presupuesto necesario, por los recortes de recursos económicos, que se han sufrido a nivel nacional, es que la próxima gestión se verá la inscripción de esta obra para su conclusión.
“Sería irresponsable contratar a una empresa si no hay dinero para pagar, tenemos otras deudas por obras que está asumiendo la Gobernación con recursos propios, una vez que se paguen se verá la ejecución de la segunda fase, esperamos que sea a mediados de gestión”, finalizó Andrés Martínez.