Entregan catálogos del Patrimonio Cultural de Cachuela Esperanza
- Redacción central
- 3 oct 2016
- 2 Min. de lectura

Con la presencia del Vice Ministro de Interculturalidad, Johnny Tola, la pasada semana se realizó la entrega de la catalogación del patrimonio cultural de Cachuela Esperanza, en coordinación con la Gobernación del Beni, Sub Gobernación de la provincia Vaca Diez y el Gobierno Municipal de Guayaramerín.
Esta entrega, permitirá dar curso a la restauración del patrimonio de la histórica localidad en base a una clasificación de los edificios y construcciones, así como de actividades como la pesca que han sido valorados y plasmados en el catálogo, mediante un trabajo de consultoría realizado con la cooperación del gobierno de Bélgica.
“El trabajo de clasificación realizado por la cooperación Belga recoge datos de Cachuela Esperanza; se han visitado lugares como el Teatro, el antiguo Hospital y algunas viviendas que forman parte del patrimonio histórico”, explicó el Sub Gobernador Huanger Ávila.
La valoración realizada permitirá tener los elementos claros para la inversión económica que significará la restauración de los edificios, para ello se realizan reuniones en la ciudad de Guayaramerín para definir los compromisos de los diferentes niveles, como son el Gobierno Central, la Gobernación del Beni y el Municipio de Guayaramerín.
“La inversión dependerá de los recursos económicos que inserten estos tres niveles, para lo cual incluso será necesaria una Ley que especifique que estos fondos estarán destinados a la restauración del patrimonio cultural de Cachuela Esperanza”, agregó la autoridad a tiempo de mencionar además que en el caso del municipio de Riberalta también existen edificios que deben ser recuperados y restaurados.
Cachuela Esperanza está ubicada en el departamento del Beni, en la provincia de Vaca Díez a 43 km de la ciudad de Guayaramerín, creció al influjo del auge de la goma, pese a ser una de las pocas poblaciones en alcanzar un gran desarrollo en el siglo pasado, a la fecha carece de una serie de servicios básicos; la energía eléctrica solo se abastece de seis de la tarde a once de la noche y la mayoría de sus edificios históricos como la casa donde vivió Nicolás Suárez, se encuentran prácticamente abandonadas.
De ahí la necesidad de impulsar acciones concretas destinadas a restaurar sus edificios históricos y potenciarla como principal sitio turístico.