top of page

Poco a poco se incrementa el uso del casco entre los motociclistas de Trinidad

  • Redacción central
  • 26 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

El Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana lanzó en el mes de julio, la campaña “El casco no estorba”, con la finalidad de que lo usen los conductores de motocicletas, “Al momento se ha observado un incremento en el número de los motociclistas que utilizan esta protección, sin embargo, no es significativo, por lo que determinó incrementar los controles y socialización de la campaña, con el fin de evitar accidentes con balances fatales”, informó la Secretaria General de la Gobernación, Ingrid Zabala.

"Por resolución se aprobó en el Consejo de Seguridad Ciudadana, que en esta parte del país, donde tenemos el índice más alto de accidentes en motocicletas y a la vez los índices más elevados por muertes por fracturas de cráneo o por traumatismo encéfalo craneal (TEC). Se ha determinado que todos los que conducimos moto debemos usar el casco de seguridad", dijo Zabala.

La Secretaria General, consideró que la población del Beni debe protegerse aplicando esta norma de seguridad como lo hacen en otros departamentos, al mismo tiempo que felicitó a algunos sindicatos de moto taxistas que están aplicando este reglamento, utilizando el casco de seguridad al realizar el servicio.

En la ciudad de Trinidad, de un tiempo a esta parte se observa que se ha incrementado el uso de casco, tanto entre las personas particulares así como los que prestan servicio público, es el caso del sindicato de moto taxistas “Fundación de Moto taxis Solidarios y Organizados” FUMOSOR, que fue fundado por José Luis Chávez el primero de junio de 1998, en el populoso barrio Paitití, éste sindicato que debe ser imitado, cuenta con 80 afiliados, de los cuales 10 son mujeres, los que ofrecen seguridad al tener uniformidad en sus chalecos, credenciales, cascos y motocicletas totalmente identificados con los colores y números del sindicato.

“Para nosotros es muy importante el uso del casco, por una parte estamos cumpliendo con la Ley y por otra más importante, es por la protección personal que tiene cada uno al usar el casco para trabajar. Nos sentimos más seguros e identificados como institución a la que representamos, brindando un servicio más garantizado y responsable a todos nuestros usuarios”, dijo Darwin Córdoba Flores, Presidente del Sindicato Mixto de Moto taxis FUMOSOR.

Cada casco a estos mototaxistas les costó aproximadamente 160 bolivianos, los que podrían salvarles la vida.

Por su parte, la unidad Operativa de Tránsito, dependiente de la policía boliviana asegura que existe una tolerancia hasta fin de año para que todas las personas, tanto el que conduce como el acompañante utilicen el casco para su protección personal, ya que esta normado por Ley.

“Desde el primero de enero, la policía sancionará a los conductores de motocicletas que no porten el casco de seguridad, no sólo el conductor, sino también el pasajero tienen la obligación de utilizarlo”, señaló el Capitán Dennis Sánchez Arancibia, Comandante de la Patrulla Caminera de Transito.

El código de transito estipula una sanción pecuniaria que será aplicada a todos los infractores desde el domingo uno de enero de 2017 en todo el departamento del Beni.

bottom of page