top of page

En marcha asfaltado del tramo Yucumo – San Borja

  • Redacción central
  • 26 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

Habiéndose dado la orden de proceder, se iniciaron los trabajos para el asfaltado del tramo carretero Yucumo – San Borja, proyecto que tendrá una duración de cuatro años hasta su conclusión.

El gerente regional de la Administradora de Carreteras (ABC), Luis Fernando Zelada, informó que se ha movilizado un importante contingente de equipo y se han iniciado los trabajos de desbroce y desmonte, en el sector de la circunvalación de 2,57 kilómetros en Yucumo.

“También se empezó a mover tierra, se han visto los bancos donde van a extraer materiales, donde se está construyendo terraplén”, agregó

La empresa está instalando sus campamentos y la supervisión está haciendo las gestiones de la liberación de derecho de vía con los propietarios de viviendas y estancias, que necesitan recorrer sus predios y alambradas para que la obra pueda ejecutarse.

Además se ha definido la provisión de agregados, todos los proyectos del Beni, están sacando material de buena calidad de Charal, que es un banco que se encuentra a 33 kilómetros de Yucumo sobre la carretera hacia La Paz.

“Hemos determinado algunos lugares de donde la empresa contratista va a extraer agregados para ir procesando y poder construir las alcantarillas, mientras transcurre la próxima temporada de lluvias, que es un poco difícil trabajar en plataforma pero sí se está planificando que puedan avanzar en el proyecto construyendo los sumideros”, expresó Zelada.

El financiamiento está a cargo de la Corporación Andina de Fomento (CAF), mediante una gestión de la ABC en un 70 por ciento, y una contraparte del 30 por ciento de la Gobernación, el costo total de la obra es de 90 millones de dólares, de los que el Gobierno Departamental coloca alrededor de 26 MM y el resto la CAF, a través de un crédito del Gobierno boliviano.

La longitud del proyecto es de 55 kilómetros, e incluye la circunvalación de Yucumo y termina pasando dos kilómetros del puente Maniquí de San Borja, “Tiene además toda las señalizaciones, alcantarillas y todo el equipamiento de una carretera asfaltada, la supervisión ha hecho la revisión y actualización del estudio, y ya la están empezando, tienen 4 años para su conclusión”, remarcó la autoridad.

Accidentes

En cuanto a los accidentes que se han ido suscitando en las diferentes carreteras, principalmente hacia el Norte del departamento, en los tramos; San Ramón – San Joaquín y Puerto Siles – Guayará, explicó que, la vía está expedita y no hay ningún inconveniente para la transitabilidad segura, no obstante, “No es asfaltada y se hace la gestión de financiamiento, sin embargo, ahora tiene ripio, pero se abusa de la velocidad”.

Según las normas de la ABC, en caminos de tierra, no debía excederse los 60 kilómetros por hora, pero se ha comprobado que hay transportistas que pasan los 100 kilómetros por hora, según informes técnicos policiales, entonces son provocados o por exceso de velocidad o fallas mecánicas de los vehículos.

“El último caso en San Ramón, tuvo reventazón de las llantas delantera y trasera del mismo lado del vehículo, accidente con muerte de pasajeros, entonces básicamente, esos son problemas de índole personal que se están presentando, ya que la carretera no tiene ningún problema, está expedita. La transitabilidad se ha logrado mantener incluso en la temporada de lluvias, está en perfectas condiciones, se han mejorado los puertos, la pendiente, se ha hecho un vaciado de hormigón para que los vehículos no se empantanen en la bajada al río, y se ha visto que han ido más de 20 flotas para los juegos plurinacionales, y no tuvieron ningún inconveniente”, aclaró.

Recomendó a los transportistas, que conduzcan con precaución, “Porque los caminos de ripio no tienen la misma adherencia que los de asfalto y si exceden la velocidad indudablemente va a haber consecuencias, a veces fatales”.

bottom of page