Concejales coordinan trabajo con vecinos para promover el desarrollo de Trinidad
- Redacción central
- 26 sept 2016
- 2 Min. de lectura

Los concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS), junto al asambleísta por la provincia Cercado Carlos Navia, y la Corregidora Yanine Bravo, se reunieron con las organizaciones vecinales de Trinidad con el fin de coordinar las actividades que lleven al desarrollo de la ciudad capital.
De este encuentro resultó un documento, donde los vecinos expresan sus críticas al Programa Operativo Anual 2017 del municipio, en el que aseguran no se tomó en cuenta a todos los barrios, y las necesidades reales de la ciudad de Trinidad.
La presidenta de la junta vecinal “6 de Septiembre”, María Luisa Viví Ruiz, expresó que desde hace 10 años, su barrio no cuenta con una obra.
“El POA deja mucho que desear, lastimosamente el alcalde anuncia a los cuatro vientos que se ha aprobado el POA con los dirigentes vecinales y con las bases, yo le cuestiono al señor alcalde, cuáles vecinos, cuáles presidentes, si nunca bajó a las bases, está trabajando con tres o cuatro personas a su alrededor, y no con los que realmente sufrimos las necesidades en los barrios”, manifestó la vecina.
Asimismo, Flora Méndez del barrio San Martín, señaló que, “El encuentro con las autoridades fue importante para dar a conocer cómo se encuentran los barrios que no tiene la atención del alcalde, pero tiene la esperanza de que se llegue a algún acuerdo con los concejales”.
La concejala del MAS, Carmen Justiniano, explicó que además de realizar la evaluación del POA, “Se ha determinado exigir al alcalde Mario Suárez, se reúna con ellos para el POA reformulado, ya que para elaborarlo se rodeó de la gente que lo apoya políticamente”.
Otro tema que se analizó, fue el derecho propietario de terrenos que han sido ocupados por vecinos y no cuentan con ese documento, por lo que se formarán mesas de trabajo para ver cómo solucionar ese problema que está en manos del municipio.
También se definió recoger los proyectos productivos de gran inversión presentados por los diferentes distritos, para que sean derivados a las autoridades nacionales, con el fin de gestionar su ejecución y posibilitar el desarrollo y progreso de Trinidad.
Para el asambleísta Navia, esta actividad fue de mucha utilidad, pues las autoridades deben trabajar junto a los vecinos quienes deben trabajar en reuniones periódicas con los dirigentes vecinales, comités político – vecinales, siendo fundamental no sólo para determinar lo que se toma en cuenta para el POA sino también para coadyuvar en el control social.
La corregidora Bravo aseguró que se trata de una primera reunión y que continuarán con la coordinación para pasar de una ciudad de prestación de servicios a una ciudad productiva.
“En el POA que han realizado en el municipio de Trinidad, hay un sin número de observaciones, ya que los recursos no ha sido distribuidos de forma equitativa y sobre todo con proyectos de impacto, con el que pueda surgir una Trinidad Productiva”, acotó Bravo Pereira.