Santa Rosa de Yacuma y San Javier tienen aprobadas sus cartas orgánicas
- Redacción central
- 19 sept 2016
- 2 Min. de lectura

En el departamento 14 municipios han elaborado sus cartas orgánicas, de las que 13 han sido revisadas por el Tribunal Constitucional, habiendo sido todas observadas en una primera instancia, pero luego de dos revisiones sólo Santa Rosa del Yacuma y San Javier obtuvieron el visto bueno al 100 por ciento.
“Las otras once continúan en revisión”, dijo el coordinador departamental del Ministerio de Autonomías, Ignacio Franco, a tiempo de explicar que han estado acompañando en el proceso a Guayaramerín y a Rurrenabaque, para que subsanen las observaciones que hizo el Tribunal. De la misma forma se hace con Huacaraje y San Ramón, que deben compatibilizar sus contenidos, y el resto de los municipios continúan con su trabajo.
“Santa Ana de Yacuma estaría 100 por ciento compatible, pero faltaba mandar la carta orgánica compaginada, es decir, se suprimieron algunos artículos y quedaron vacíos, es por eso que envió el documento compaginado, se espera que por lo menos tres municipios más tengan al 100 por ciento sus cartas orgánicas, lo que significaría que el Beni, para 2017 tendría cinco cartas orgánicas disponibles para ser sometidas a referendo”, señaló Franco.
Indicó que ni Santa Rosa de Yacuma ni San Xavier porque contaban con los recursos económicos para efectuar un referendo el próximo 20 de noviembre cuando en el país se votará por once cartas orgánicas, cuatro de autonomías indígenas y una de la región del Chaco.
“Esperemos que en 2017, al menos tres municipios cuenten con los recursos y de haber convocatoria del Tribunal Electoral tendríamos referendo”, expresó el funcionario.
En cuanto a la ciudad de Trinidad, refirió que elaboró su carta orgánica, y que en junio ha remitido al Tribunal Constitucional para su segunda revisión, por lo que se espera la respuesta del ente jurisdiccional, sin embargo, se informó que se han tenido observaciones que al parecer serán refrendadas por la instancia correspondiente.
“Esperamos que el Tribunal cumpla los plazos establecidos, entonces Trinidad hasta fin de año tendría compatible la Carta Orgánica y al año ya se sometería a referendo”, señaló Franco.
PTDI
Respecto de los Planes Territoriales de Desarrollo Integral (PTDI), de acuerdo a la Ley 777 y 786 que aprueban el nuevo Sistema de Planificación Integral del Estado, y el Plan de Desarrollo Económico Social 2016 – 2020, hasta el 5 de septiembre todos los municipios de Bolivia tenían que presentar este documento.
En el caso de Beni, sus 19 municipios presentaron, aunque algunos con pocos días de retraso, pero fue un proceso apoyado desde abril, por el Ministerio de Planificación, “Este nuevo sistema de planificación integra la planificación tanto en lo territorial pero también en los diferentes niveles territoriales, es decir, a nivel de cada municipio se hace la planificación de la gestión, más la planificación del ordenamiento territorial y de los sistemas de vida”, manifestó Franco.
Por ello se tienen 60 días para que se revisen y se aprueben, desde el Ministerio de Planificación.