top of page

Oferta de verdura del productor al consumidor en Loma Suárez abarata costos de la canasta familiar

  • Redacción central
  • 19 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

Una veintena de familias que se organizaron para cultivar verdura, con el apoyo del Gobernador Alex Ferrier y el Ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, ofertaron su primera cosecha en la plaza Ganadera, del productor al consumidor”, lo que permitió que la población acceda a los alimentos a precios bajos.

La Corregidora de la comunidad Loma Suárez, Roxana Noza Mapatoto, explicó que las lechugas, rábanos, maíz y frijoles que vendieron, fueron cultivados en cuatro hectáreas, por 20 familias, pero que fue posible con el apoyo que brindó la Gobernación y sus dependencias, como Obras Públicas, Medio Ambiente, Agricultura, el COE departamental y el Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (SEDAG), que ayudaron en lo técnico.

“Lo que quiere nuestro Gobernador, nuestro Presidente, nuestro Ministro, es que nos apoyemos capacitándonos para mantener estos productos, porque este proyecto debe ser sostenible, entonces nosotros mismos cultivamos, vendemos y administramos nuestros recursos, esto para que no estén viniendo y comprándonos los intermediarios, sino que ofrezcamos del productor al consumidor”, sostuvo la Corregidora.

Fue la primera cosecha de lechuga y rábano, sin embargo, luego también se ofertará cebolla, tomate, perejil, apio, una infinidad de hortalizas. El costo totalmente accesible para toda la población, pues había lechuga desde un boliviano al igual que el rábano.

“Como autoridad siempre estuve convencida de que en las comunidades podemos producir, pero con hacha y machete no se puede hacer mucho, por eso agradecerle al Gobernador y al Ministro porque nos han dado todo el apoyo, y decirles a las otras comunidades rivereñas que podemos trabajar, que no tengamos miedo, porque podemos salir adelante”, sostuvo la autoridad comunaria.

“Ya hemos comenzado a cosechar rabanito, cebolla en hoja y lechuga, estamos por cosechar repollo, tomate, pimentón, berenjena, pepino y las plantas de maíz están grandes. Tenemos bastante producción que hemos logrado por un poco más de 50 días, para vender a la gente”, dijo Jenny Noza, productora Loma Suárez.

El Ministro Quintana con mucha satisfacción, expresó su felicidad al ver un mercado más estable y protegido, en el que todos ganen con productos de calidad y a bajos costos.

“En algún momento les pedirán que paguen algún impuesto, pero van a poder enfrentar esas cosas, muy feliz de que los productos de las comunidades puedan llegar a la ciudad, ese es un beneficio también para bajar costos de la verdura, para la gente y para que tenga una comida más saludable”, señaló Quintana.

Aseguró que se busca es dar apoyo a la gente para que pueda transformar sus condiciones de vida, que es lo más importante.

Esta iniciativa será implementada en otras comunidades, y anunció que también se cazarán aves, y se comenzará a trabajar en barrios, comunidades cercanas, campesinas e indígenas.

Este proyecto de huertos pilotos productivos es un esfuerzo de la Gobernación del Beni, Alex Ferrier, de realidad el sueño de los productores al poder vender los productos de la primera cosecha directamente a la gente de la ciudad de Trinidad.

“Las hermanas de Loma Suarez han salido a la plazuela y están vendiendo directamente, lo que puedo resaltar es la administración directa, las hermanas productoras son las que administran el huerto y son también las que comercializan, con esto podemos volver a ratificar que sí podemos trabajar en Trinidad y que nuestras mujeres campesinas y nuestras mujeres de barrio, tienen toda la capacidad y la voluntad para hacer este tipo de emprendimientos”, acotó Alex Ferrier.

Las productoras del huerto de Loma Suárez, son las personas encargadas de la venta directa de los productos que cosecharon por primera vez y se sienten satisfechas con los resultados de su trabajo.

“Así como lo ven, las lechugas están bonitas, producimos por 50 días y esperamos que las personas nos compren porque están baratas, hay lechugas el montón de 2 y 5 bolivianos”, señaló Antonia Yabadiri, productora de Loma Suárez.

Desalojo

Después de algunas horas de comercializar los productos del huerto piloto de hortalizas de Loma Suarez, los gendarmes del municipio de Trinidad, desalojaron a las mujeres productoras, señalando que no pueden vender en parques, plazas y plazuelas de la ciudad.

Este hecho fue reprochado por personas que acudieron a comprar a bajos costos las verduras que ofrecían los productores de Loma Suárez.

bottom of page