Viveros estudiantiles producen plantas ornamentales
- Redacción central
- 5 sept 2016
- 2 Min. de lectura

Los estudiantes de quinto de Secundaria del Colegio La Salle, se encuentran produciendo plantas ornamentales, en el marco de su proyecto socio comunitario productivo, aplicando el nuevo Modelo Educativo, de la Ley 070 “Avelinno Siñani - Elizardo Pérez”.
La profesora del Quinto “B” de esa unidad educativa, María Jesús Chávez, informó que los viveros son una iniciativa que surgen a partir del nuevo modelo de educación, y tomaron en cuenta como tema principal las plantas ornamentales, con el fin de incentivar a los estudiantes, a ayudar al medio ambiente que requiere de mayor cantidad de plantas para oxigenar y purificar el aire.
“Tenemos nuestro propio vivero, que lo hicimos con los estudiantes y los padres de familia, viendo la falta de plantas en el medio ambiente, los estudiantes están aprendiendo desde cómo preparar la tierra, entonces tienen un conocimiento básico para producir plantines”, explicó la maestra.
Personeros de Medio Ambiente de la Gobernación han prestado colaboración en la capacitación a los maestros, para que a su vez, éstos puedan transmitir sus conocimientos a los alumnos.
Beatriz Rivero de Lora, madre de familia, con satisfacción observa cómo los alumnos pueden producir sus propios plantines, en una visión ambiental de sensibilización y concientización, para el cuidado y preservación del medio ambiente.
“Esta actividad les permite aportar no sólo a la posibilidad de generar ingresos económicos, sino también al cuidado del medio ambiente que es muy importante”, dijo la madre.
El director de Desarrollo Forestal de la Gobernación, Gilberto Palma, informó que la “Ley Forestal 1700” establece que los gobiernos departamentales deben tener una Dirección Forestal que desarrolle proyectos, por lo que permanentemente cada año, el Gobierno Departamental de Beni trabaja en este rubro, específicamente orientado a reforestar áreas que han sido degradadas producto de la agricultura, es decir, de la actividad del hombre en el proceso de la producción de alimentos.
Es por eso que a solicitud de los docentes del Colegio La Salle, es que se ha apoyado en el proceso de desarrollo de viveros forestales, con el que los estudiantes aprendieron todo el desarrollo para producir plantas, desde la preparación del terreno, riego, cuidado, control de plagas, enfermedades, hasta la siembra en el lugar definitivo.
“Estamos apoyando de forma técnica, y esperamos que les sirva este trabajo como una experiencia en su desarrollo profesional futuro”, expresó Palma.