top of page

Se fomentará uso de semillas certificadas

  • Redacción central
  • 5 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Un convenio firmado entre el Gobierno Autónomo Departamental de Beni, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo Campesino, y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), permitirá fomentar el uso de semillas certificadas para la producción de una serie de alimentos, con el fin de fortalecer la seguridad alimentaria del país.

El Secretario de Desarrollo Productivo José Luis Samo, explicó que “Todos los productores deben contar con la semilla certificada”, es decir, se garantiza el abastecimiento de la misma para la producción especialmente de granos.

Indicó que las semillas que vienen del Departamento de Santa Cruz tienen enfermedades, plagas y bacteriosis, entonces se debe evitar contaminar los suelos, y más bien se debe conservar esas tierras sanas con las que el de Beni cuenta aún, siendo ésta además una política de gobierno.

Este convenio va a beneficiar no sólo a los productores campesinos, sino a todo el pueblo que consumirá productos sanos, convirtiéndose además la Gobernación de Beni en productora y dejando de ser rentista.

“Buscamos la seguridad alimentaria y la producción es la que nos va a sostener”, enfatizó Samo.

Dijo que la fortaleza en producción del Beni son los granos como el arroz, pero también la yuca, y que se está incursionado en la horticultura,” pues se tiene un proyecto interesante desde la Gobernación en Loma Suárez. Estamos incursionando en todos los ámbitos, aquí, esta tierra es bendita, da todo”.

Dijo que Marbán es la provincia en la que prácticamente la producción de granos se ha dado en gran cantidad, pero también en calidad, pues todo es orgánico.

Pidió a los pobladores de esta provincia, que estaban reclamando los silos para el acopio de los granos, que su construcción está garantizada dentro de los 12 decretos que emitió el Presidente Evo Morales el pasado 2 de agosto, para atender las necesidades del sector agrícola.

En la oportunidad el primer mandatario de Bolivia anunció la construcción de cuatro silos para el acopio de 50 mil toneladas en cada una de las estructuras y de esa manera asegurar la reservas de alimentos en los periodos de sequías.

A través de los 12 decretos también se atenderán las emergencias de las sequías en las áreas agrícolas y se impulsarán el desarrollo del sector agropecuario, pues gran parte de los fondos serán invertidos en riego, en perforación de pozos, compra de cisternas para abastecer a centros urbanos afectados por la escasez de agua, además, como se mencionó, en la construcción de más silos para almacenar alimentos.

bottom of page