top of page

Proyectos hidroeléctricos “El Bala” y “Chepete” afectarán soólo 0.79 % de los parques Madidi y Pilón

  • Redacción central
  • 5 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

El Ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó ayer domingo, en el programa El Pueblo es Noticia, que “Los parques Madidi y Pilón Lajas tienen una extensión total de 22,669 km2 y nosotros vamos afectar con las Hidroeléctricas ‘El Bala’ y ‘Chepete’ de toda esta extensión sólo 180 km2 de acuerdo al último estudio presentado por ENDE y Geodata, lo que representa sólo el 0.79% de afectación”.

La autoridad destacó el proceso de socialización realizado la pasada semana a las alcaldías de Rurrenabaque, Apolo y Teoponte, quienes a la conclusión de la socialización del proyecto ‘El Bala’ y ‘Chepete’, expresaron su respaldo en conferencia de prensa.

Asimismo, la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CEPILAP) que agrupa prácticamente a todos los indígenas y campesinos que viven en el área de influencia emitió una resolución de apoyo al proyecto.

“Estos hermanos serán nuestro mejores ingenieros, porque conocen las crecidas de los ríos, el comportamiento de los aguas y los problemas de las inundaciones, van a ser parte del equipo para socializar y los estudios de ingeniería”, comentó.

El Ministro lamentó que haya gente que se oponga al desarrollo del proyecto, “Hay personas que viven en la ciudad llenos de confort, donde tienen la posibilidad de escuelas para sus hijos, postas médicas, vías de comunicación, esas son las que se oponen a los proyectos en Madidi y Pilón Lajas, están hablando con la información de 1950, tienen datos muy generales y sesgados, están haciendo socializaciones mentirosas y especulando con un carácter político”.

Al respecto, Sánchez repasó los estudios anteriores, de 1950 y de 1990, que establecían una afectación de 19%, datos con los que dijo los opositores al proyecto están desinformado a la población, tomando en cuenta que el Gobierno es el principal defensor del medio ambiente y del desarrollo comprometido con el cuidado de la Madre Tierra.

La gente que vive en la zona de los proyectos, tienen problemas que frenan su desarrollo, no tienen acceso a servicios médicos o caminos para sacar sus productos.

“Hay un consenso entre el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, ENDE y estos pueblos hermanos de que se pueda desarrollar El Bala y el Chepete porque permite la navegabilidad de 1.050 km entre Rurrenabaque y Cachuela Esperanza, podremos controlar las inundaciones y dejar de emitir gases de efecto invernadero a partir del cambio de la matriz energética”, resaltó Sánchez.

El Ministro de Hidrocarburos y Energía informó que por decisión del presidente Evo Morales se encargaron otros estudios para bajar la afectación y reveló que de al menos 200 posibilidades se encontró la mejor, con la empresa encargada de esa tarea.

El pasado 13 de julio se aprobó el decreto para la contratación del estudio a diseño final del proyecto hidroeléctrico "El Bala", que demandará una inversión de 15 millones de dólares, y se encomendó esta tarea a la empresa italiana Geodata, que entregará el resultado en 15 meses.

El Ministro de Hidrocarburos anticipó que, una vez ejecutado el proyecto, Bolivia recibirá un ingreso anual de 1.250 millones de dólares por la exportación y distribución al mercado interno.

bottom of page