Gobernación firma convenios y garantiza proyectos para Riberalta
- Redacción central
- 5 sept 2016
- 4 Min. de lectura

El Gobernador Alex Ferrier garantizó la ejecución al 100% de los proyectos de electrificación rural que benefician a las comunidades campesinas “Santa María” y “San Juan” del municipio de Riberalta, la reincorporación de trabajadores dependientes del Servicio Departamental de Salud (Suspendidos debido a un recorte presupuestario) más diez ítems adicionales, para este servicio y la permanencia del SUSA (Seguro Universal de Salud Autónomo) que además será reforzado.
La firma del acuerdo, aplaudido por todos los presentes, posibilitó la suspensión inmediata del bloqueo de caminos que protagonizó la Federación de Campesinos Vaca Diez por el lapso de dos días, así como la desmovilización del sector salud que había declarado un paro de labores de 48 horas además de otras medidas de presión.
Según el acuerdo suscrito, se garantiza la transferencia del 100% de recursos para el proyecto “Construcción de Sistema Red Trifásica Media Tensión” en beneficio de las comunidades “San Juan” y “Santa María”, con la garantía de que el Sub Gobernador de la provincia Vaca Diez Huanger Ávila finalice (En ambos casos) la ejecución física y presente los descargos correspondientes.
El proyecto para la comunidad San Juan tendría una inversión total de 1 millón 200 mil bolivianos, de los cuales el 60% habría sido transferido; en el caso de San Juan, se tiene una inversión total de 1 millón 252 mil bolivianos también con el 60% por ciento transferido a la Sub Gobernación, según detalló el Gobernador Alex Ferrier.
“Una vez que se realice la evaluación de ambas electrificaciones en cuanto a su avance físico, que debe corresponder al financiero que es del 60%, se procederá a la transferencia del 100%, para que estén culminadas y se entreguen hasta el 18 de noviembre”, afirmó la autoridad.
La firma del acuerdo se realizó en la sede de la Federación Regional de Trabajadores Campesinos de la provincia Vaca Diez, con la presencia de delegados de las comunidades que protagonizaron el bloqueo de caminos, el Sub Gobernador de la provincia Vaca Diez Huanger Ávila Valera, el Alcalde Municipal Omar Núñez Vela y la comisión de la Gobernación, encabezada por la Secretaria General Ingrid Zabala Escobar, que llegó un día antes para avanzar en la atención de las demandas del sector salud.
El acuerdo también establece el traslado de maquinaria, perteneciente a la Gobernación, desde Trinidad a Riberalta, hasta el próximo miércoles siete de septiembre para trabajar en caminos vecinales y otros que sean priorizados por las comunidades campesinas, a través de la Federación Regional Vaca Diez, como contraparte el Gobierno Municipal, garantiza la provisión de combustible.
Así mismo, se ordena a la Secretaría Departamental de Desarrollo Amazónico, con sede en Riberalta, a realizar proyectos con las comunidades que respondan a las demandas del sector campesino,
Se realizará la desconcentración del Servicio Departamental de Salud (SEDES), con la apertura de una oficina regional en Riberalta y la Gobernación abrirá una oficina propia para concentrar a todas sus unidades dependientes cumpliendo la descentralización comprometida por el Gobernador.
“Los sectores movilizados han pedido la presencia del Gobernador; a partir de ahora estaré de manera continua en Riberalta atendiendo sus demandas y coordinando con sus organizaciones y autoridades locales la ejecución de proyectos”, afirmó Ferrier.
Inversiones en Riberalta
Más adelante, detalló las inversiones presupuestarias que realiza la Gobernación en el municipio de Riberalta, en favor de la provincia Vaca Diez.
“Para empezar, apenas iniciada la gestión tuvimos que cancelar una deuda que dejó la anterior autoridad con la ABC (Administradora Boliviana de Carreteras), de 1.600,000 dólares que fueron la contraparte para la construcción de la carretera Riberalta - Guayaramerín, y que no estaba cancelada”.
“Para la carretera Riberalta – Rurrenabaque, que tiene un costo total de 608 millones de dólares, la Gobernación está destinando 115 millones como contraparte”.
Respecto a proyectos de desarrollo para Riberalta se están destinando alrededor de 148 millones de bolivianos, porque a diferencia de Trinidad, que no coordinada nada, aquí si podemos realizar trabajos en conjunto”, manifestó.
En este sentido mencionó el aporte de la Gobernación en el Macro Proyecto de Agua y Alcantarillado, que tiene un costo total de 36 millones de dólares, con una contraparte de 28 millones de dólares, un 80 por ciento.
En el Proyecto Integral de Manejo de Residuos Sólidos, que tiene un presupuesto de 8 millones de dólares, la Gobernación aporta con 2 millones.
“¿Cuando recibió Riberalta un trato preferencial de la Gobernación del Beni?; jamás y han tenido gobernadores riberalteños”, enfatizó.
Con relación al sector de salud especificó que en los últimos diez años las ex autoridades sólo enviaron 41 ítems para Riberalta; sin embargo, este año, la Gobernación destinó 63 nuevos ítems y entre Gobierno Central, Gobernación de Departamento y Gobierno Municipal, se ha contratado a 800 funcionarios
“Es una buena cantidad y debería haber una mejor atención, por eso hemos pedido a las organizaciones a que realicen un mejor control, son funcionarios que son pagados con recursos de todos los bolivianos y por ello no podemos ser cómplices, porque son amigos o parientes, hay que garantizar un servicio con calidez y calidad”, aseguró la autoridad departamental.