top of page

Se inicia la era Hoyos, con Martins y Raldes

  • Redacción central
  • 29 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

El próximo jueves primero de septiembre, la selección nacional de fútbol, comienza una nueva etapa, esta vez bajo la batuta de Ángel Guillermo Hoyos, DT argentino radicado en España, que tuvo un paso por Bolivia con altas y bajas, dirigió a Bolívar en la temporada 2011 – 2012, consiguiendo un título nacional, siendo el fin de su vinculación con la “Academia” paceña, una goleada sufrida ante el Santos en Brasil (8 – 0) en la Copa Libertadores de aquella gestión, posteriormente dirigió en 2015 a Oriente Petrolero, sin obtener buenos resultados ni conseguir el apoyo de la hinchada.

Su llegada a la Selección Boliviana causó revuelo pues, meses antes, cuando era posesionado el Doctor Rolando López, como Presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, manifestaba el rcién instalado en el puesto, que mientras fuese mandamás de la FBF, “Ni martins, ni Raldes, serán convocados a la verde”.

En la lista preliminar que emitió el flamante cuerpo técnico de combinado nacional, que constaba de 93 futbolistas, incluía a estos futbolistas, que finalmente fueron inscritos en la nómina final, al igual que otros dos que también dejaron su puesto en la selección, pero de manera definitiva, los casos de Wálter Flores y Pablo Escobar, lo de Martins y Raldes fue de manera particular mientras Baldivieso esté al frente del seleccionado.

Ya en el trabajo de preparación los jugadores llegaron de manera paulatina, siendo el último, precisamente Marcelo Martins Moreno, precedente del Chang Chung Yataí del fútbol chino, quien al momento de dirigirse a la prensa manifestó su conformidad a estar de nuevo en Bolivia, “Nunca renuncié a la selección, mis motivos son conocidos por todos, pero ahora me encuentro feliz de estar nuevamente en mi país con mi compañeros”, menifestó el delantero.

Hoyos y su staff de trabajo (Rafael Pérez, Javier Zerpa, Edison Ibarra, Sebastián Fabres, Diter Alquiza) desarrollan una labor meticulosa, que si bien aborda la respuesta del conjunto como tal no deja de apuntar hacia el plano individual.

“El objetivo es que luego de este periodo de preparación los jugadores vuelvan a su clubes con al menos uno por ciento de progreso en sus capacidades y potencialidades. En este plantel existe la libertad de equivocarse”

Bolivia juega sus últimos chances en estas dos fechas de eliminatorias de intentar acercarse a la zona de clasificación, pues se llega al 50 % de la clasificatoria y las diferencias cada vez se hacen más marcadas.

bottom of page