top of page

Terminal aérea, sin ser inaugurada, está en el piso

  • Redacción central
  • 22 ago 2016
  • 7 Min. de lectura

Hace cuatro años, el ex alcalde de Guayaramerín, Alexander Guzmán, manifestaba que la obra que llevaba adelante el sub gobernador Carmelo Lens, en la terminal aeroportuaria de ese municipio, era de mala calidad, y de poco beneficio para la región.

Estas palabras no fueron escuchadas y se continuó con la construcción de la primera fase de lo que vendría a ser la terminal aérea de la ciudad de Guayaramerín. Que hasta el pasado jueves estaba en observación por su mala calidad y tenía un proceso contra varios funcionarios, entre ellos el ex subgobernador y ex gobernador, Carmelo Lens.

Si bien, los vientos huracanados causaron estragos en la región, se pudo verificar que la estructura construida por la empresa Rimac, no era de buena calidad como indicó Guzmán, hace varios años.

El techo se fue por los aires, los vidrios se vinieron al piso y la estructura se dobló. “Es terrible, todo se vino abajo, la vieja terminal que seguía sirviendo, prácticamente desapareció.

“Lamentamos que una construcción que empezó el 2009, con la aprobación de Ernesto Suarez Sattori y continuada por Carmelo Lens, y que cuesta más de 5 y medio millones de bolivianos, termine de esta manera. Es una obra que fue denuncia pen 2012 por una serie de irregularidades en el proceso de contratación y construcción, ahora podemos evidenciar que hubo un enorme hecho de corrupción en la construcción de esta terminal millonaria, que perjudica a la población de Guayaramerín. No podemos entender que se haya caído toda la estructura metálica de esta construcción. Se gastó, en las gestiones de Lens y Suarez, más de 1 millón en la construcción del techo del aeropuerto y toda esta estructura se vino al suelo, por suerte nunca fue inaugurada esta terminal, ya que estaríamos lamentando el hecho con víctimas” dijo Mauro Hurtado, Secretario de Transparencia y Lucha contra la corrupción de la gobernación del Beni.

Hurtado lamentó la pasividad de la fiscalía de Guayaramerín, en torno a este caso, que se viene arrastrando desde la época en la que Carmelo Lens, fungía como Sub Gobernador de la provincia Vaca Diez.

“Esperemos que la fiscalía y la justicia, termine la investigación y se pueda sancionar a los responsables. Este derrumbe es una prueba, clara y evidente, de una obra mal construida con muchos hechos de corrupción, pedimos la máxima sanción para la empresa, para los proyectistas, para los supervisores y fiscales de obra y más que todo para los funcionarios públicos que participaron en esta obra, como son el señor Ernesto Suarez, Carmelo Lens y otros administrativos que fueron parte de esta enorme corrupción que hemos visto que se vino abajo” acotó Mauro Hurtado.

En tanto el senador del Estado Plurinacional, Erwin Rivero, expresó su preocupación por la calidad de obra que se quería entregar a la población.

“Desde hace tiempo decían que la calidad de la construcción de la terminal en Guayaramerín, no era la adecuada, son obras de muy mala calidad y fuimos testigos de una situación muy lamentable, gracias a Dios, no hubo víctimas, realmente da vergüenza ver que hay este tipo de infraestructuras que se construyen sin ninguna responsabilidad. Creo que las autoridades tienen que tomar cartas en el asunto y hacer que los responsables den una respuesta a la población, porque imagínense si hubiera habido gente; esta obra parece ser de cartón y fue cobrado como hecha de cemento” señaló Rivero.

Para el Sub Gobernador de la provincia Vaca Diez, esta es una prueba más de la irresponsabilidad con la que se manejó la construcción de la terminal aérea de Guayaramerín.

“El viento ocasionó deterioros en viviendas precarias de familias de escasos recursos, pero no justifica que ocurra lo mismo en una infraestructura que costó millones de bolivianos”, señaló Ávila, a tiempo de recordar que está en curso un proceso penal iniciado el año 2012 por la Gobernación en contra de los responsables de este daño económico al departamento y al Estado boliviano.

“Nuestra preocupación es porque se trata de una obra que no está concluida, a pesar del dinero que ya fue desembolsado; es una obra mal hecha, según los informes después del derrumbe se nota que los fierros utilizados son delgados “, apuntó la autoridad.

Más adelante anunció que este hoy visitará el lugar junto a un fiscal para realizar una evaluación completa de los daños, mientras continua el proceso iniciado en contra del ex Gobernador Carmelo Lens, en cuyo periodo se firmó el contrato con la empresa constructora RIMAC que recibió el desembolso de 3, 501. 699,96 bolivianos de los 5, 316.409,48 que es el monto total de la obra.

La obra “Construcción de la terminal aeroportuaria y torre de control de Guayaramerín fase 1 y 2” iniciada en la gestión 2009 por un monto total de bolivianos 5, 316.409,48 de los cuales se desembolsó a la empresa RIMAC un monto total de 3, 501. 699,96 bolivianos; esta obra debía haberse concluido el 2010, pero se paralizó y amplió el plazo al año 2012. Posteriormente, debido a que los desembolsos realizados no se ajustaban al avance físico de la obra, ésta se paralizó nuevamente hasta la fecha, con una construcción inconclusa en su fase 1 y sin iniciar la fase 2; pero con un desembolso económico de más del 65 por ciento”, sostuvo.

Avila manifestó que tomando en cuenta estos antecedentes se inicia la denuncia y posterior querella identificando a los responsables; el ex Gobernador Carmelo Lens Frederiksen, Miguel Angel Shmidt Justiniano, Julio Cesar Arza Shiriqui, Sergio Suarez Ojopi y demás ex – funcionarios públicos involucrados por los delitos de corrupción.

El proceso, se encuentra en la etapa de investigación con señalamiento de audiencias a los primeros imputados, estando pendiente que el Ministerio Público impute e identifique a todos los responsables de este daño económico al Estado y se pueda viabilizar la conclusión de la obra.

La Gobernación del Beni, está trabajando para darle una solución a este desastre, que perjudica a quienes visitan esta ciudad fronteriza.

“Nosotros (Gobernación), en el mes de noviembre del año pasado intentamos adecuarlo y hacer que funciones la Terminal; esta intención nos costaba 360 mil bolivianos, a parte de los 5 millones que había pagado Carmelo Lens. Lamentablemente no lo hicimos, porque había un proceso penal pendiente y no podíamos remodelarlo o arreglarlo hasta que termine la acción judicial que está llevando adelante la fiscalía del departamento, ahora con la caída del techo y el daño a la estructura, vamos a considerar de acuerdo a los informes técnicos de los ingenieros, si se va a concluir esta obra o se va demoler y vamos a hacer que los responsables devuelvan los más de 5 millones que se ha pagado, plata de los bolivianos y benianos de los recursos del IDH y de impuestos directos” enfatizó Mauro Hurtado.

Terminal inoperable

Los fuertes vientos no solo afectaron el edificio nuevo, si no también destruyo el galpón que era utilizado provisionalmente para proteger del sol y la lluvia a los pasajeros que llegaban a la terminal aérea de Guayaramerín, por este motivo se tuvo que cerrar este aeropuerto hasta el 30 de noviembre del presente año.

“Debido a los fuertes vientos, el tinglado que se utilizaba para los pasajeros en Guayaramerín fue destruido completamente, por lo que la seguridad de los pasajeros está en peligro, y nuestros servicios, en esas condiciones, como Aasana no son los adecuados. Viendo estos hechos, como regional Beni, hemos cerrado el aeropuerto de Guayaramerín a partir de las 10:45 del sábado 20 de agosto, hasta las 18:00 del 30 de noviembre de 2016” anunció Freddy Flores, Director Regional A.I. AASANA

Esto implica que todos los vuelos de aviones y de avionetas están suspendidos en el aeropuerto de Guayaramerín.

La autoridad también señalo, que AASANA, no intervino en ninguna actividad con relación a la construcción de la nueva terminal aeroportuaria y tienen la necesidad de que se construya la torre de control de acuerdo a las normas exigidas por la autoridad máxima de seguridad aérea.

Una de las empresas que realiza servicios a Guayaramerín es EcoJet, los que junto a sus usuarios fueron perjudicados, por el cierre del aeropuerto.

“La cancelación de los vuelos a Guayaramerín, nos perjudica bastante porque ya no podemos operar a esa ciudad, hacíamos un vuelo día por medio, con 80 pasajeros, los que son más perjudicados” manifestó Liggier Torres, Jefe de Aeropuerto de la línea aérea.

Esta empresa, ofrecía servicios de Trinidad a Guayaramerín con un costo de normal a 630 y la económica a 504 bolivianos, por lo que ahora sus servicios se centrarán en la ciudad aledaña de Riberalta.

Lens se limpia las manos

El ex Gobernador y ex sub Gobernador de la provincia Vaca Diez, Carmelo Lens, deslindó toda responsabilidad sobre la obra que, él en su calidad de Gobernador de Beni, tenía la intención de inaugurar en noviembre de 2014.

“La construcción del aeropuerto de Guayaramerín, no era una obra del Gobierno Autónomo Departamental, era una obra que correspondía al presupuesto de la sub Gobernación de la provincia Vaca Diez; esa obra se inició el año 2009 año en el que se hacen los procesos de contrataciones, donde se aprueban los planos y todo lo que es el requisito previo para comenzar la construcción del proyecto. Quienes estaban en ese entonces eran don Agustín Vargas, que en su administración fue quien contrato a la empresa, fue quien aprobó el proyecto y fue quien inicio las obras”, sostuvo Lens.

La ex autoridad, a quien se le inició el proceso por la calidad de la obra, manifestó que el asumió la Gobernación el año 2010 y que solamente fue Sub Gobernador hasta septiembre de 2012.

Mi persona asume la gobernación el año 2010, solamente fui sub gobernador hasta el año 2012, hasta el mes de septiembre, a partir de ese entonces ha habido otros sub gobernadores, estuvo don Pepe Destre, el Cap. Hugo Roca, Carlos Suarez, Coco Chávez, hubieron varios sub gobernadores, pero que, como autoridades ellos no son fiscalizadores, para eso hay ingenieros contratados, hay una empresa constructora, hay un fiscal de obra y también un supervisor, que son ellos los que están por disposición legal y por el ejercicio profesional, de velar por la estructura y velar por la calidad de la obra, por lo tanto creemos, sin deslindar responsabilidades, queremos y creemos que son ellos quienes tienen que dar una versión verdadera, de que es lo que ha ocurrido”.

En la gestión de Carmelo Lens se pagaron 5 de los ocho pagos realizados para esta obra, según el informe de planillas de avance, pero nunca se verificó en el lugar si correspondía el pago de las cuotas. Las dos primeras estuvieron a cargo del señor Agustín Vargas y la cuota ocho fue mediante Carlos Suárez.

“Yo soy abogado, yo no soy ni ingeniero ni arquitecto, si tenía una responsabilidad administrativa, que la tuve hasta el año 2012, pero desde ahí no, por lo tanto, hay que buscar la forma de darle solución, creemos que debería haber una participación entre todos los actores, que tuvimos en su momento responsabilidades” añadió.

La ex autoridad no supo responder, cuáles eran los motivos por los que en el programa de festejos de 2014 se intentó inaugurar la terminal aérea, pese a que había una investigación sobre la mala calidad de la obra.

bottom of page