top of page

Primera Micro Empresa conformada por egresados de las ETI’s

  • Redacción central
  • 22 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

La Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF) regional Beni, presentó el primer fruto de las Escuelas Técnicas Itinerantes, proyecto gubernamental de capacitación técnica en gastronomía, repostería, computación y turismo.

El director de la ADEMAF Beni, Enrique Bruckner manifestó la importancia de presentar a la opinión pública la primera microempresa producto de las ETI’s, las mismas que cumplen un mandato del Presidente Evo Morales y del Ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, en coordinación con el Director Nacional Ejecutivo de esta institución que es brazo operativo del Gobierno nacional, Gral. Ejto. (R). Edwin de La Fuente.

Un proyecto que se comenzó a ejecutar la gestión 2015 en los municipios de Trinidad, Guayaramerín, Riberalta, San Ignacio y algunas de sus comunidades, donde muchos beneficiarios ya están trabajando en sus propios emprendimientos en cada rubro.

“Como ADEMAF estamos proyectando la primera micro empresa, producto del importante proyecto, como es la Escuela Técnica Itinerante para el desarrollo, con el que estamos llegando a nuestras comunidades y a nuestros barrios, llevando conocimiento y tecnología a nuestra gente más necesitada, donde hemos insistido en que se tienen que llevar iniciativas privadas y propias de nuestra gente”, dijo Bruckner.

Ésta primera micro empresa, se llama “Luz Ariana”, que se dedica al ofrecer servicio de bufetes, bocaditos y productos culinarios, este emprendimiento fue creado íntegramente por diez alumnos y ofrece sus servicios a empresas, instituciones y personas interesadas que deseen utilizar sus servicios.

Los integrantes de la nueva micro empresa “Luz Ariana”, agradecieron el apoyo de la Gobernación del Beni, el Corregimiento Cercado Trinidad, instituciones estatales y ADEMAF, porque se ha logrado generar fuentes de trabajo sostenibles, para mejorar la calidad de vida de las familias bolivianas y benianas.

Shirley Jovana Peláez Montero

“Gracias a las ETIs, creamos esta empresa para ofrecer nuestros productos de repostería y gastronomía, donde hemos aprendido a hacer variedad de platos y postres del oriente y occidente, los que ofrecemos a nuestros clientes con calidad y garantía”.

Yesenia Gómez, Encargada

“La iniciativa de crear nuestro propia empresa nace de nosotros los alumnos de la escuela, nos reunimos con la Gobernación y ADEMAF que nos apoyaron, y fue así que creamos esta micro empresa, para tener un ingreso seguro para nuestras familias y seguir prosperando”.

Rosa Gladys Shriqui

“Esta es la mejor manera de demostrar lo que hemos aprendido y poder tener un mayor ingreso para nuestras familias, ofreciendo diferentes clases de comida, primero de nuestro departamento, luego de los otros departamentos del país y después aprender a hacer comida internacional, para ofrecer variedad a nuestros futuros clientes”.

Orlando Tacana

“Gracias a los cursos dictados por la EMI, ADEMAF, la Gobernación y el Corregimiento, hemos aprendido a hacer diferentes clases de bocaditos y comidas, y con la inquietud de salir adelante hemos conformado esta micro empresa y tener un sustento diario y tratar de ser independiente, generando nuestro propio trabajo y nuestros propios recursos”.

bottom of page