Barco Hospital atenderá en comunidades fronterizas entre Beni y Rondonia
- Redacción central
- 22 ago 2016
- 2 Min. de lectura

Los Gobiernos regionales del Beni (Bolivia) y de Rondônia (Brasil) dieron otro paso para consolidar la cooperación mutua a través de un “Acuerdo de hermandad”, para encarar acciones conjuntas para consolidar el desarrollo, con atenciones médicas a los pobladores que viven en la frontera entre Beni y Rondonia con el barco hospital Walter Barco Bartolo, que comienza a brindar asistencia médica y social a bolivianos y brasileños, según firma de cooperación binacional.
Las delegaciones de los dos gobiernos se reunieron en la Escuela de Estado Alkindar Arouca Brasil en Guajaramirin, para discutir temas de cooperación mutua, el gobernador de Rondonia, Confucio Moura, junto a su delegación y la parte boliviana, encabezada por la Secretaria General de la Gobernación del Beni, Ingrid Zabala, en representación del Gobernador Alex Ferrier Abidar; la Secretaria de Desarrollo Humano, Mayerling Castedo; y el Secretario de Medio Ambiente, Edgar Rea.
“El barco hospital Walter Bartolo llevará dignidad a los pueblos fronterizos de los dos países en esta parte de la Amazonía”, según Confucio Moura; médicos bolivianos se incorporan para brindar los servicios de salud a los habitantes de la frontera.
Hecho Histórico
Por primera vez en la historia, los médicos bolivianos que realizan el intercambio de conocimientos en Brasil serán contratados como becarios para proporcionar un servicio en el hospital regional.
“Como Gobernación del Beni, vamos a apoyar con médicos, enfermeras, técnicos en salud, además de medicamentos e insumos clínicos, asimismo se dotará al barco hospital de combustible”, dijo la secretaria general de la Gobernación, Ingrid Zabala.
La cooperación entre los dos gobiernos también prevé la autorización para profesores brasileños y bolivianos que enseñan el idioma español y portugués en las ciudades de la frontera con Bolivia y Brasil.