top of page

SEDEM y CADEXNOR unen fuerzas para el año nacional de la castaña

  • Redacción central
  • 15 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

Comienzan los primeros pasos para hacer realidad los objetivos planteados en el Decreto Supremo 2737 que declara “Año Nacional de la Castaña” a la zafra 2016 – 2017, con la firma de un Convenio de Cooperación entre el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Donde está incluida EBA) y la Cámara de Exportadores del Noroeste, que permitirá asumir acciones concretas y disponer de los recursos económicos necesarios para las actividades que se llevarán adelante en forma previa, a partir de este mes.

Con este fin arribó a Riberalta la pasada semana, la Gerente General del SEDEM (Servicio de Desarrollo de las Empresas Publicas Productivas), Patricia Ballivián Estenssoro, quien se reunió de manera extensa con el directorio de la CADEXNOR (Cámara de Exportadores del Noroeste), a fin de establecer los términos del convenio citado y proceder a su suscripción en acto público, resaltando la necesidad de promover la castaña a nivel nacional, porque si bien el producto es conocido y cotizado en diferentes países, falta promocionarlo y difundir en qué consiste la cadena productiva en todo el país además de los valores nutritivos de la nuez.

Para ello se realizará la presentación de un Stand en la Feria Internacional de Santa Cruz en septiembre, donde se efectuará una presentación del árbol de la castaña y una exposición vivencial desde la forma en la que se realiza el acopio del producto hasta mostrar como se produce su industrialización.

“Será una puerta para mostrar la Cadena Productiva de la Amazonia, para que conozcan el producto de la castaña a través de un trabajo que no sólo involucra a la Empresa Privada y al Estado, sino que estamos inmersos todos; campesinos, indígenas, fabriles, barranqueros, predios privados y comunitarios en general”, afirmó el presidente de la CADEXNOR.

El Empresario explicó que de manera previa a la presentación en la Feria de Santa Cruz, participarán de un “Encuentro Latinoamericano” a realizarse en la ciudad de Sao Paulo – Brasil, el próximo 29 de agosto expondrán lo que Bolivia produce.

El Objetivo del Convenio firmado es el de “Promover acciones conjuntas en el Año Nacional de la Castaña, declarado mediante decreto Supremo 2737, para lo cual la Empresa Boliviana de la Almendra y derivados, además los afiliados a la CADEXNOR, compartirán actividades conjuntas, entre ellas, la participación en la Feria Internacional de Santa Cruz – 2016.

Respecto a la Participación, ambas instituciones acuerdan concurrir con los gastos que demande la Feria Internacional de Santa Cruz – 2016, de acuerdo al siguiente detalle: La Empresa Boliviana de la Almendra y derivados pagará el monto de 198 mil bolivianos por alquiler de Stand; y Los afiliados a la Cámara de Exportadores del Noroeste, 100 mil bolivianos por el diseño, montaje y decoración del Stand.

“Se invertirán cerca de 300 a 400 mil bolivianos de manera conjunta, en esta primera actividad, todos unimos fuerzas para difundir la castaña en el mercado interno, que sea parte de nuestra dieta diaria, muchos de los bolivianos desconocemos el alto valor nutricional de este producto que es ampliamente conocido en otros países”, afirmó por su parte la gerente general del SEDEM, Patricia Ballivián Estenssoro.

En este sentido apuntó que el 99 por ciento de la producción de almendra se exporta, por un valor sólo el año 2015 de 192 millones de dólares americanos.

bottom of page