Los focos de calor aumentan y causan preocupación
- Redacción central
- 15 ago 2016
- 2 Min. de lectura

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), realiza a través de la Unidad de Información Geoespacial (UMIG), el registro y monitoreo de los focos de calos en Bolivia.
El monitoreo y reporte del fuego a escala espacial comprende principalmente la detección y reporte de focos de calor y la cuantificación de las superficies quemadas.
Rony Oliva, técnico de la oficina departamental de la ABT, informó de la alarmante situación por la que atraviesa el departamento con el incremento de los focos de calor, debido a la quema de pastizales y chaqueos que se realizan en el Beni.
“Es evidente la disminución de los focos de calor en la última semana, esto debido a los chubascos y la baja de la temperatura en la región, que se registraron los días 8 y 9 de este mes, pero en comparación con años anteriores, es alarmante”, dijo Oliva.
Por otra parte al realizar la comparación de los focos de calor registrados en el primer semestre de la gestión 2015, con las del 2016, se encontró que los mismos se incrementaron un 266 %.
Al realizar el análisis espacial a nivel municipal se encontró que los municipios que registran la mayor cantidad de focos de calor en territorio nacional son San José de Chiquitos (17 %) y Pailón (8 %) en el departamento de Santa Cruz y Exaltación en el Departamento de Beni (10 %), siendo el segundo municipio con mayor cantidad de quemas del país.
“Los municipios que más han preocupado a la ABT, son los de San Ramón y Exaltación, en estos últimos días hemos tenido un incremento de focos en el municipio de Trinidad, especialmente en la zona de Puerto Geralda, Puerto Ballivián y la ciudad de Trinidad”, manifestó el técnico de la ABT.
En la ciudad de Trinidad el humo está afectando la salud de los vecinos, los que podrían complicar su salud sino toman precauciones, esto afecta al sistema respiratorio y a la visión.
“Es Servicio Departamental de Salud (SEDES), dependiente de la Gobernación, trabaja para dar atención a nuestra gente, viendo que la contaminación del humo provoca problemas respiratorios y oculares, según el reporte de la semana epidemiológica, hay problemas respiratorios, asmáticos y problemas inflamatorios a nivel ocular”, informó Carlos Reyes, Director del SEDES.
Las provincias más afectadas por los focos de calor son Yacuma con 5.806, seguido por la provincia Mamoré con 4.577 y después esta Iténez con 2210, registrados hasta agosto de 2016.