MINISTRO QUINTANA: QUIENES RECIBÍAN SUELDOS DE LA EMBAJADA DE EEUU, AHORA SON ANALISTAS INDEPENDIENT
- Redacción central
- 29 jul 2016
- 2 Min. de lectura
“Estos famosos consultores de Usaid de la embajada de los Estados Unidos se han encargado de reforzar este tutelaje imperial que los Estados Unidos ha ejercido desde el siglo XX, ya que festejaban y decían que ésta era una relación altamente favorable a Bolivia y que el país se beneficiaba muchísimo de la relación con Estados Unidos”, dijo la autoridad. Quintana recordó que estos personajes, sin ningún escrúpulo, no solo han escrito, sino han sugerido las formas de la domesticación y subordinación de los bolivianos, incluso instalaron en la mente de todos y cada uno de los bolivianos que no podían vivir sin una relación amigable y fraterna con los Estados Unidos. “Nos hicieron creer que Bolivia no podía modernizarse económicamente, nos dijeron que había que estar al lado de Estados Unidos y seguir a pie juntillas las recetas de ese país”, agregó. "BoliviaLeaks" es un libro que denuncia la injerencia del imperialismo estadounidense en Bolivia. A su presentación el jueves en la sala del Archivo de la Comibol en El Alto, concurrieron unas 500 personas, entre autoridades, dirigentes, líderes y jóvenes de esa valerosa ciudad, protagonista de la revolución de octubre de 2003. El libro fue coordinado por el Ministro de la Presidencia y los autores e investigadores son Fernando Torres Gorena, Loreta Tellería Escóbar, Jésica Suárez Mamani e Iván Mérida. El titular de la Presidencia dijo que en esta investigación se devela también las razones por las que Estados Unidos "detesta a los pueblos soberanos, libres e independientes" como Bolivia, que gesta un proceso de cambio en la región y una alternativa al sistema capitalista desde 2006. "Lo que más desprecia el imperialismo estadounidense es que los países sean libres, soberanos e independientes y aunque Bolivia es un país pequeño, se ha constituido en un gran ejemplo en el mundo de un pueblo digno y soberano que se defiende de las agresiones imperialistas y defiende su soberanía", dijo. El libro se presentó ya en la ciudad de La Paz, en un evento también exitoso que superó las expectativas de demanda de la investigación. En las próximas horas será presentado en Sucre y en otras ciudades del país. "A partir de la revelación de los cables que se redactaban en Estados Unidos, que eran enviados al departamento de Estado y que fueron revelados por Julian Assange en su página WikiLeaks, se ha conocido un sinfín de hechos de la injerencia del país del norte en gobiernos de Latinoamérica", señaló la autoridad de Estado.