Cordón de desarrollo para las comunidades ribereñas
- Redacción central
- 25 jul 2016
- 2 Min. de lectura

La Corregidora de la Provincia Cercado, Yanine Bravo Pereira, inspeccionó las comunidades ribereñas donde se implementan los Proyectos Productivos impulsados por el Presidente Evo Morales a través del Ministerio de la Presidencia, con el objetivo de crear un cordón productivo provincial, que garantizará la Seguridad Alimentaria de los trinitarios.
“El objetivo de encarar este proyecto productivo en las comunidades, es rescatar el trabajo colectivo ancestral, con el que tenían una calidad de vida aceptable, plasmando la política del hermano Presidente, que es garantizar la Seguridad Alimentaria, es el trabajo del Corregimiento en la presente gestión, buscando el bien común de las personas, que tienen sus tierras para su seguridad alimentaria”, dijo Yanine Bravo.
El proyecto de la creación de un cordón de desarrollo, combinando el trabajo productivo, con el turismo, aprovechando la requisa que tienen las comunidades ribereñas, creando un turismo comunal, donde el comunario se beneficiará con los ingresos que obtenga de los visitantes, generando un ingreso sostenible para su subsistencia.
“Gracias a los huertos productivos del corregimiento, ahora estamos sembrando tomate, pepino, pimentón, zapallo, sandía y melón. En esta comunidad vivimos 58 familias en tiempo seco, pero en tiempo de agua algunos se van a Trinidad, estamos mejor, lo único que nos falta es que nos levanten el camino y tener energía eléctrica”, mencionó Cristina Noé Muiba, Corregidora de Puerto Geralda.
El corregimiento de la provincia Cercado está apoyando a estas comunidades con la implementación de huertos comunales, que ayudan en la alimentación de los ribereños.
“Nosotros nos sentimos satisfechos, porque nuestras autoridades están mirando a las comunidades, y el corregimiento nos está colaborando con los huertos, que beneficia a más de 50 familias de esta comunidad que se encuentra a ocho kilómetros de Trinidad”, manifestó Delmira Mujica, Presidenta de la Comunidad Copacabana.
“La clave de una autoridad es sentirse como un comunario, tener el sentimiento que ellos tienen, la necesidad de crecer, la necesidad de ser escuchados, de que no les mientan, por eso nosotros ahora venimos con resultados, no venimos con falsas promesas, por lo que los comunarios captan ese sentimiento con el que estamos viniendo, que es respeto, progreso y sentimiento de productividad que beneficiará en sus ingresos y su calidad de vida”, enfatizó la Corregidora de Trinidad.