90 calles y 9.000 metros lineales de trabajo en Casarabe
- Redacción central
- 25 jul 2016
- 2 Min. de lectura

El Ministerio de la Presidencia, a través del ‘Plan Patujú’, en coordinación con el Corregimiento de Trinidad y la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), y la Fuerza Nacional de Ingeniería Social (FUNIS), realizan mejoras en de las calles de la comunidad de Casarabe, a solicitud de los pobladores de este municipio que se encuentra a 51 kilómetros de la ciudad de Trinidad.
El Cnel. DAEN Oscar Vladimir Reyes, Comandante de la FUNIS, establecida en la ciudad de Trinidad, informó que a solicitud del Corregidor y pobladores de Casarabe, esta Fuerza de Ingeniería está realizando mejoras y levantamiento de calles.
“Dentro del requerimiento de Casarabe se tenía programado hacer un arreglo de 40 calles, pero por solicitud de ellos (Los pobladores), se ha hecho un esfuerzo arreglando 90 calles, aparte de ello, se arregló el ingreso o avenida principal de esta comunidad, haciendo un total de 9.000 metros lineales de trabajo, con un promedio de once metros de ancho de plataforma, moviendo alrededor de 4.000 metros cúbicos de tierra”, dijo el Comandante de la FUNIS.
“Estamos felices, contentos y agradecidos con la Fuerza Nacional que ha puesto el hombro a este pueblo”, manifestó Ronny Mancilla Nogales, corregidor de Casarabe.
En una inspección ocular realizada junto a autoridades locales y el Corregimiento, también se pudo verificar la construcción de cinco piscinas piscícolas, que están planificadas dentro del programa de Desarrollo Productivo, implementado por el Ministerio de la Presidencia y el Corregimiento de Cercado.
“Al momento de sacar tierra de un lugar para el arreglo de calles y avenidas, hacemos la excavación con dimensiones específicas, para que el hueco sirva como piscina piscícola, esto quiere decir que con el presupuesto del arreglo de calles se está haciendo obras de desarrollo”, argumentó el Cnel. Reyes.
Otra obra que se está ejecutando en Casarabe es la construcción del anillo deflector, que protegerá de posibles inundaciones a esta población.
“Cualquier necesidad que tenga la población de Trinidad, debe realizarla en coordinación con la Corregidora Yanine Bravo, porque tenemos que verificar si el trabajo que se ejecutará, es de carácter social o personal, y el corregimiento se encarga de verificar, este requerimiento. Acotó.