top of page

Bancada Campesina trabaja para la producción y el desarrollo

  • Redacción central
  • 18 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

Enna Cuéllar y José Alfredo Bude, son los integrantes titulares de la Bancada Campesina en la Asamblea Legislativa Departamental, quienes están en permanente trabajo buscando beneficios para su sector, realizando una labor de fiscalización y legislación que realizan en la institución.

Ambos destacaron la incorporación activa del sector campesino en la toma de decisiones de la ALD, “Hoy como nunca, nos sentimos incorporados plenamente, es la primera vez que somos tomados en cuenta con poder de decisión, no estamos de relleno”, enfatizó la Presidenta de la bancada, Enna Cuéllar.

La asambleísta Enna Cuéllar, es la representante elegida de la provincia Cercado en la “Central 16 de Julio” del municipio de San Javier; en tanto que, José Alfredo Bude, es representante de la Central Campesina de la provincia Yacuma, por lo que ambos son conocedores de las necesidades del sector campesino beniano.

Cuéllar, sostuvo que siempre están pendientes de la coordinación entre su organización sindical y la Gobernación, considerando la existencia de una Secretaría de Desarrollo Campesino, que tiene la misión de ejecutar proyectos en beneficio de las comunidades.

“Nuestra misión es hacer que esos proyectos y programas aprobados a favor del campesinado, se ejecuten a cabalidad, porque, lo que nuestra gente necesita en el campo es contar con los medios y apoyo para producir, eso es lo que sustenta a las familias”, enfatizó la asambleísta.

José Alfredo Bude, acotó que son varios los proyectos que viene gestionando para su sector, destacado por ejemplo, la concreción del proyecto de producción e industrialización de la yuca en la provincia Yacuma y el proyecto de arroz en la provincia Marbán, que se ejecutan a través de la Secretaría Departamental de Desarrollo Campesino.

También sostuvo que se hará realidad la ejecución de proyectos y programas pecuarios, para beneficiar a varias comunidades campesinas que se dedican a la crianza de ganado bovino. La producción de cacao, es otro proyecto que levanta la esperanza de los campesinos, por lo que se realizaron gestiones ante el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para incorporar al Beni en el “Programa Quinquenal Nacional de Cacao”, que tiene destinados Bs. 260 millones, para elevar de dos mil a diez mil toneladas la producción y así cumplir la demanda interna.

Este programa, en principio beneficiará a los productores campesinos de cinco provincias; Cercado, Marbán, Iténez, Moxos y Mamoré, que actualmente tienen este recurso natural de forma silvestre – ecológica, posteriormente se ampliará el programa hacia las otras tres provincias.

De allí que junto a las organizaciones campesinas, se realizan gestiones a nivel de la Gobernación, ALD y productores organizados. Lo mismo sucede con el Ministerio de Desarrollo para la concreción de una moderna planta procesadora de cacao en Trinidad, a través del Plan Departamental del Cacao, que está en proceso de elaboración en concordancia con el Plan Nacional del Cacao.

bottom of page