top of page

Se inició la construcción del Técnico Humanístico “Evo Morales” en Riberalta

  • Redacción central
  • 11 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Con una inversión de 18 millones de bolivianos, el Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, dio inicio el pasado viernes, la construcción de un moderno Instituto Técnico Humanístico denominado “Evo Morales Ayma”, en la comunidad campesina Las Palmeras, distante a seis kilómetros de Riberalta.

El acto de colocación de la piedra fundamental contó con la presencia del Ministro de Autonomías Hugo Siles Núñez Del Prado, y las principales autoridades locales quienes resaltaron la importancia de esta obra que irá en beneficio de los jóvenes estudiantes, que tendrán la posibilidad de formarse en diversas aéreas técnicas.

En la oportunidad, el Ministro de la Presidencia, recordó que esta obra fue prometida en la campaña electoral del año 2014 donde se anunció la construcción de una universidad para la gente pobre de Riberalta.

“Miles de familias de Riberalta no pueden enviar a sus hijos a la universidad porque les falta dinero, necesitamos construir un instituto que sea la vanguardia del conocimiento, de la tecnología y de la productividad, para que desde esta ciudad se lidere el desarrollo productivo industrial de todo el departamento”, afirmó.

El propósito fundamental es ayudar a las familias que necesitan ingresos y es por ello que se dará opción a los estudiantes del campo y de la ciudad; comunidades campesinas e indígenas, para que vengan a estudiar a su propia universidad, para que se profesionalicen y puedan impulsar la transformación de Riberalta y el departamento.

Más adelante resaltó la importancia geográfica del lugar donde se inicia la construcción de este centro de educación, “Desde aquí accedemos a la carretera Rurrenabaque – Riberalta –Guayaramerín, desde aquí a las ciudades de Cochabamba y La Paz, y desde Guayaramerín hasta Villa Tunari”, expresó.

Así mismo instó, a que se comience a producir productos alimenticios en las comunidades, “No es posible que el abastecimiento se realice todavía desde el mercado brasileño y desde el occidente del país. En ese sentido este Técnico Humanístico juega un rol fundamental en la preparación y formación de los jóvenes que posteriormente encabezarán la transformación de Riberalta en el marco del Plan de Desarrollo Integral de la Amazonia”.

El Presidente de la comunidad Las Palmeras, Carlos Villarroel, afirmó que con este proyecto se marca una nueva historia no solo para este lugar sino para toda la región amazónica.

“Agradezco a nombre de toda la comunidad, en primer lugar a nuestro hermano Presidente Evo Morales, al Ministro Quintana por coordinar tan anhelado proyecto y hacer realidad el sueño de todos los habitantes de esta comunidad, por ello queremos pedirle en esta oportunidad que haga llegar el saludo más grande al Presidente”, manifestó el dirigente.

El proyecto comprende la construcción de una nueva infraestructura educativa de dos niveles con diferentes áreas de enseñanza como aulas, talleres, así como un sector para la práctica deportiva y ambientes para la parte administrativa.

Contará con un total de treinta aulas, tres polifuncionales y seis talleres, además de otros ambientes con una capacidad total para dos mil estudiantes.

La construcción se emplazará en un predio de diez hectáreas cedidas por la comunidad Las Palmeras, con una superficie construida de 3,412 metros cuadrados, el plazo para la entrega de la obra es de 420 días y la inversión de 17.955,591 bolivianos, financiados por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), dependiente del Ministerio de la Presidencia.

El Ministro de la Presidencia, en un acto posterior con las personas con discapacidad anunció que un proyecto similar (Técnico Humanístico), será construido en Guayaramerín y se lo realizará en coordinación con el Corregimiento.

Tendrá la misma capacidad, dos mil estudiantes y contará con el mismo monto de inversión.

bottom of page