top of page

Exitosa 1ra Cumbre para el Desarrollo Integral de Marbán

  • Redacción central
  • 11 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

En la comunidad “Puente San Pablo”, se realizó la 1ra Cumbre para el Desarrollo Integral de la Provincia Marbán, con la participación de la Asamblea Legislativa Departamental, la Gobernación, Sub Gobernaciones, Corregimientos, Municipios de Loreto, San Andrés y comunarios de la provincia Marbán, los que realizaron cinco mesas de trabajo en las cuales deliberaron los participantes.

En esta cumbre se recogieron propuestas y necesidades directamente de las organizaciones sociales y pobladores de Marbán, para realizar políticas de desarrollo para esta región.

“La cumbre, era una actividad que veníamos esperando con muchas ansías, todas las comunidades y organizaciones de la zona, porque estamos conscientes que cualquier decisión de nuestra provincia debería realizarse con la participación de los que vivimos en la provincia, donde hemos participado activamente para poder ver estrategias de desarrollo, en ese sentido hemos aportado, por eso estamos agradecidos con todas las instituciones y los participantes sociales y productivos de la zona. Yo creo que esta cumbre ha sido muy exitosa porque se han obtenido los resultados esperados”, acotó la Sub Gobernadora de la provincia Marbán.

Mesa 1: “Tierra y Estructura Agraria”, concluyeron, la coordinación de Gobernación y el INRA, con las organizaciones sociales y autoridades municipales de la provincia Marbán, sobre la otorgación de nuevos asentamientos planificado en tierras fiscales a futuro. Crear la base de datos de comunarios poseedores de parcelas en las comunidades nuevas y antiguas. Exigir al INRA el cumplimiento de la normativa agraria vigente, escuchando y atendiendo las peticiones comunales.

Mesa 2: “Producción y Diversificación Industrial”, entre lo más sobresaliente piden que se les informe ¿Cuál es el objetivo del proyecto o dar razón del porque y/o para que son las 200 fosas?; Elaborar un proyecto agropecuario donde englobe diferentes productos, este proyecto deberá ser tecnológico. Utilizar tecnología de punta para aprovechar al máximo las diferentes variables como ser; tiempo, producto, etc. Utilizar manejos de reforestación adecuados para el aprovechamiento de suelos.

Mesa 3: “Mercado Precio y Exportación”. La propuesta más sobresaliente es elaborar un estudio de prevención en sanidad animal que garantice mayor control a los proveedores de insumos, agroquímicos, plagas para evitar la contaminación de la leche; Dotación de semillas para pasto, Sanidad para prevenir: Brucelosis, fiebre aftosa, Campilo-Bacteriosis, parasitosis y enfermedades temporales. Mayor aporte económico para mantención de proyectos: Sanidad, genética, (buscar razas que se adapten al terreno e Inseminación artificial. Elaborar proyectos agropecuarios que abarquen diferentes productos, este proyecto deberá contemplar la producción e industrialización como una meta para el desarrollo.

Mesa 4: “Infraestructura”, las opiniones y ponencias se centraron en la Coordinación con la estatal ENDE, para la dotación de electrificación rural todos los Distritos de la Provincia Marbán, con Tendido Eléctrico del Sistema Interconectado Nacional con Sistema Trifásico. También se acordó Coordinar con las autoridades municipales, regionales y nacionales (ANH) para subsanar la necesidad de abastecimiento de combustible en la provincia a través de la dotación de un cupo para la provincia Marbán y la Construcción de Terminal de buses en la comunidad Puente San Pablo.

Mesa 5: “Desarrollo Humano”, La Creación del “Instituto Técnico Agropecuario” para fortalecer recursos humanos y las actividades agropecuarias, También se demando la Incorporación y la aplicación del seguro de vejes y el subsidio Carmelo, para toda la provincia Marbán y el Departamento.

Participaron más de 300 personas, las que trabajaron durante dos días, conformando cinco mesas de trabajo, las que presentaron propuestas, buscando el desarrollo productivo.

bottom of page