top of page

Desde el 19 de julio entra en vigencia la Tarjeta Vecinal Fronteriza

  • Redacción central
  • 11 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

En el salón Bandera, la Gobernación en coordinación con la jefatura distrital de Migración, realizó la presentación oficial de la Tarjeta Vecinal Fronteriza (TVF), que beneficiará a los habitantes de los municipios fronterizos, con el fin de agilizar sus trámites para ingresar legalmente a territorio brasileño.

“Esta tarjeta es muy beneficiosa para los benianos, que radican en la frontera que tenemos con Brasil, todos los que demuestren que viven más de un año tendrán esta Tarjeta Vecinal Fronteriza, para que puedan estudiar o trabajar en Guajaramerin, con todos los derechos, como cualquier ciudadano brasileño. Aquí se traduce el vivir bien de nuestros hermanos que viven en la frontera, los que ahora tienen una mejor oportunidad de trabajo o estudio en el vecino país del Brasil”, señaló Ingrid Zabala, Secretaria General de la Gobernación.

Migración otorgará la tarjeta para los ciudadanos bolivianos, mientras que las autoridades brasileñas harán lo propio para sus pobladores que viven en localidades fronterizas con Bolivia, en aplicación a un acuerdo interinstitucional bilateral sobre tránsito de personas.

“Este documento, permite a todas las personas que residen en la ciudad de Guayaramerín que de manera voluntaria tramiten la Tarjeta Vecinal Fronteriza, tienen todas las ventajas para cruzar al frente y ser reconocido como un ciudadano más con todos los beneficios y obligaciones de un ciudadano brasileño en cuanto a Salud, Educación y en el sistema laboral”, agregó Zabala Escobar.

El Gobierno boliviano en cumplimiento a los Acuerdos Interinstitucionales, sobre Tránsito Vecinal Fronterizo entre los gobiernos de Bolivia – Brasil, aplicará el uso de la Tarjeta Vecinal Fronteriza (TVF) para ciudadanos brasileños residentes en las localidades fronterizas bolivianas colindantes con sus similares con Brasil.

Los ciudadanos bolivianos podrán obtener la TVF, con la presentación de requisitos sencillos y de fácil obtención, garantizando el ejercicio de derechos, la seguridad del portador, agilizando el control migratorio en esas zonas y coadyuvando con la política nacional de Lucha Contra la Trata y Tráfico de Personas.

“El impacto que va tener esta tarjeta es muy grande, va a tener un efecto multiplicador, tanto en lo social como en lo económico, para todos los bolivianos que viven en la frontera con Brasil”, dijo Roswin Dorado, responsable departamental de migración

La tarjeta vecinal con Brasil beneficia al tráfico migratorio de los pobladores de las dos localidades fronterizas de Guayaramerín y Guajaramerin, tiene un costo de Bs 213 y entrará en circulación desde el 19 de julio próximo.

bottom of page