SEDES trabaja para evitar que la gripe AH1N1 se propague
- Redacción central
- 27 jun 2016
- 2 Min. de lectura

El Director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Dr. Carlos Reyes, señaló que en el departamento se están llevando a cabo campañas de concientización para prevenir casos de Gripe AH1N1 en este invierno.
“Actualmente se ha fortalecido el Programa Influenza, ya que el SEDES, no contaba con el mismo, se utilizaba la unidad de epidemiología, actualmente tenemos un responsable que trabaja en coordinación con las unidades de planificación y epidemiología, fortaleciendo la campaña con trabajo técnico, de difusión, concientización y vigilancia epidemiológica, en los centros de salud de los 19 municipios y en los hospitales”, señaló el Director del SEDES – Beni.
Reyes, también manifestó que pese a estas acciones preventivas, hay pacientes con los síntomas típicos de esta enfermedad y se espera los resultados de laboratorio para confirmar o descartar casos de AH1N1, sólo dos laboratorios en Bolivia realizan estos análisis, uno en Cochabamba y otro en Santa Cruz.
“Hay un paciente de 24 años de edad en el Hospital Trinidad, con el diagnóstico de enfermedad respiratoria, ya se lo bajó de terapia intensiva, ahora está en sala de medicina interna recibiendo los cuidados necesarios, el paciente actualmente se encuentra estable. También hay tres niños en el Hospital Materno Infantil, de uno, ocho y diez meses, con problemas respiratorios, los que se encuentran en observación para determinar si tienen la influenza o sólo un resfrío severo”, dijo.
La vacunación contra la influenza continúa en los centros de salud, especialmente dirigida a la población vulnerable: niños de entre seis meses y dos años, adultos mayores, embarazados y personas con alguna enfermedad de base (diabetes, hipertensión, artritis, VIH, cáncer y chagas, entre otras).
La influenza es una Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), que se manifiesta con tos seca, malestar general, fiebre alta, dolor de cabeza y problemas para respirar. El cuadro clínico se agudiza y puede derivar en la muerte, si la persona tiene una patología de base y no se vacuna.
El virus AH1N1 circula en el aire, por lo que se puede transmitir a través de los residuos de saliva que expulsan personas infectadas al hablar, toser o estornudar. También hay riesgo de contagio cuando se toca superficies contaminadas; de ahí la importancia del lavado constante de manos.
Comments