top of page

Benianos recibieron el año Nuevo Andino Amazónico 5,524

  • Redacción central
  • 27 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

La madrugada del martes 21 de junio, con una ceremonia ancestral, se recibió el Año Nuevo Andino Amazónico o Solsticio de Invierno, realizado en la plaza principal Gral. José Ballivián de la ciudad de Trinidad, que contó con la presencia de autoridades departamentales, municipales, organizaciones sociales, indígenas, instituciones y público en general.

“Como Gobernación es una obligación apoyar estas culturas tradicionales, ancestrales de nuestros 19 pueblos indígenas del Beni, compartimos juntos este día simbólico que representa la reciprocidad que tienen los pueblos indígenas entre el ser humano, el universo y la tierra, con esta ofrenda que significa un ciclo más de la reproducción de la naturaleza y de nuestros alimentos”, dijo la Secretaria General de la Gobernación, Ingrid Zabala.

El Solsticio de Invierno, representa el inicio de un ciclo de reproducción de la vida, y tradicionalmente se saluda los primeros rayos del Sol, para recibir su energía y saber que el Sol, el agua, la Tierra, el Universo y el ser humano, son uno solo, recibiendo juntos este nuevo ciclo de vida.

Esta ritual fue dirigido por el Gran Cabildo Indigenal Pedro Ignacio Muiba, los que manifestaron su satisfacción por la valorización de nuestros tradiciones ancestrales.

“Hoy tenemos un Estado Plurinacional, donde tenemos que recuperar nuestros conocimientos ancestrales, el mito, la historia, la leyenda, los rituales, los lugares sagrados, que lo llevamos en el corazón. Nosotros como pueblos de tierras bajas es importante recordar aquellos conocimientos ancestrales en nuestros pueblos, donde ellos agradecían a la madre naturaleza al Sol, luna, viento, agua, al río que son los que nos dan el sustento para que nosotros podamos tener una vida saludable”, acotó el corregidor del Cabildo, Marcelo Guaji.

Cada año crese más la aceptación de esta ceremonia que aglutina a todos los pueblos de Bolivia, tanto de tierras altas, como de tierras bajas.

“Tenemos que acostumbrarnos, los benianos a recuperar estas costumbres ancestrales de los pueblos indígenas dentro el departamento. Es indudable que los rayos del Sol van a llenos de energía a las pampas y la tierra que nos dan los alimentos, para poder vivir bien”, dijo la presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, Yascara Moreno.

bottom of page