top of page

Los proyectos piloto avanzan en el departamento

  • Redacción central
  • 20 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

A la cabeza del Ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, Alex Ferrier Gobernador de Beni, Yáscara Moreno Presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental, Yanine Bravo Corregidora de Cercado, Concejales, Asambleístas, Comités Cívicos y otras autoridades, observaron los distintos proyectos que se ejecutan en el departamento.

El Centro Integral de Producción Hortícola, fue el lugar donde se mostró todos los productos terminados, como confección de ropa, tejido de mallas de pescar, artesanía, hortalizas y piscicultura.

“La gente de aquí no creía que se podía hacer esto, ahora ven que es posible y eso requiere trabajo, constancia, liderazgo, honestidad y compromiso, por eso estamos acá, iniciando esta jornada productiva, estamos muy felices de haber cortado la primera lechuga, fruto del trabajo de todos ellos. Seguiremos apoyando, el Presidente me ha mandado para comprometer mayor apoyo”, dijo el Ministro Quintana.

Alex Ferrier, se refirió al trabajo coordinado que se tiene en el Beni, entre las instituciones, “Encabezado por el corregimiento de Trinidad, Ministerio de la Presidencia y la Gobernación, se tiene varias facetas de lo que es la producción y dándole esa identidad productiva que necesita Trinidad y por su puesto generando nuevas alternativas de empleo, para las familias trinitarias”.

Por su parte, Yanine Bravo Pereira, informó que en tres meses se lograron producir alimentos en al menos una hectárea, "A futuro, se espera obtener ganancias de hasta Bs. 17,780 mensuales por hectárea previendo un sistema adecuado de riego que dé como resultado tres cosechas al año".

Uno de los proyectos es de huertos, que consiste en la producción de tomate, brócoli, pimentón, ajo, cilantro, lechuga, zapallo, sandía y otras frutas, además de peces comestibles, como el Tambaqui y Pacú, con la implementación de piscinas, las que se encuentran a ocho kilómetros de la ciudad.

“Las pozas tienen una dimensión de 80 x 30 metros, tienen una capacidad para 15,000 alevines por poza, la etapa de crecimiento del Tambaqui es de diez meses, llegando a costar cada kilo de pescado Bs. 30 en el mercado”, acotó la responsable del proyecto piscícola del corregimiento, Sayel Neira.

“Esta malla para pescar, la hemos aprendido a hacer con nuestros compañeros, gracias a la capacitación que nos dieron en el corregimiento, después de un mes de arduo trabajo, se terminó de tejer esta malla que llega a costar Bs. 1,700 y tiene 25 metros de largo por 3 de profundidad, con sus bollas y sus plomadas”, dijo orgullosa de su trabajo doña Zoila Egües del barrio San Martin.

El proyecto piloto, se ejecuta por el Corregimiento, con el apoyo de la Gobernación del Beni y el Ministerio de la Presidencia, enmarcado en el Plan Patujú, así mismo participan el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal (INIAF).

bottom of page